Guía de Limpieza, Desinfección, Esterilización y Gestión de Residuos Hospitalarios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Limpieza, Desinfección y Esterilización

Limpieza

Es la acción de eliminar la suciedad y parte de los microorganismos de una superficie u objeto utilizando medios mecánicos, físicos o químicos, o agua y detergentes.

Desinfección

Proceso capaz de eliminar o inhibir el crecimiento de microorganismos en superficies u objetos mediante medios mecánicos, físicos y químicos.

Esterilización

Proceso que destruye toda forma de vida, patógena y saprófita, incluyendo esporas.

Cadena Epidemiológica

Conjunto de elementos necesarios para que se produzca una enfermedad transmisible.

Agente Causal

Organismo vivo que causa la enfermedad.

Fuente de Infección

Hábitat ocasional donde el agente causal se reproduce transitoriamente antes de pasar al huésped susceptible.

Reservorio

Hábitat natural del agente infeccioso, donde encuentra las condiciones necesarias para su supervivencia. Vías de eliminación: digestiva (heces), respiratoria (tos), genitourinaria (orina), piel y mucosas (heridas), hemática (vector activo).

Mecanismo de Transmisión

Vías para pasar del reservorio a un huésped susceptible.

  • Directa: Contacto directo entre la fuente de infección y el huésped susceptible (mordedura, arañazo, contacto físico, aire).
  • Indirecta: Separación en tiempo y espacio entre la fuente y el huésped (vía aérea, vehículo común, vector).

Huésped Susceptible

Sujeto sano capaz de enfermar. Vías de entrada: piel, digestiva, respiratoria, urinaria, placentaria.

Infección Nosocomial

Cualquier enfermedad microbiana que afecta al paciente tras su ingreso hospitalario. Se relaciona con características del microorganismo, del individuo, la actividad asistencial y factores ambientales.

Gestión de Residuos Hospitalarios

Tipo 1

Papel, cartón, restos de comida, jardinería. Se tiran en bolsas negras o grises (dobles), sin identificación externa. Se transportan en vehículos compactadores a plantas de reciclaje, incineradoras y vertederos municipales.

Tipo 2

Residuos generados durante la actividad asistencial (gasas, guantes). Se tiran en bolsas verdes en contenedores homologados. Se gestionan igual que el tipo 1.

Tipo 3

Material cortante y punzante, sangre, líquidos corporales envasados, residuos de pacientes infecciosos, vacunas vivas atenuadas. Residuos no traumáticos en bolsas rojas y amarillas, cortantes y punzantes en contenedores rígidos. Todo se deposita en contenedores más grandes, señalizados con el pictograma de biorriesgo. Se transportan en vehículos especiales a plantas de esterilización e incineradoras.

Tipo 4

Citotóxicos, sustancias químicas, restos de medicamentos, restos anatómicos. Residuos químicos en recipientes con pictograma de residuos tóxicos y peligrosos. Citotóxicos en recipientes con pictograma específico. Se gestionan mediante neutralización química e incineración.

Entradas relacionadas: