Guía de Mantenimiento y Diagnóstico de Sistemas de Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado Automotriz
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Mantenimiento y Diagnóstico de Sistemas de Climatización Automotriz
Averías y Comprobaciones de Ventilación y Calefacción
Insuficiencia de Calefacción
- Verifica si el grifo de calefacción se encuentra totalmente abierto. Si no lo está, ajústalo correctamente.
- Si el circuito tiene purgadores, verifica si está bien purgado.
- Comprueba el funcionamiento del termostato.
- Verifica el radiador de calefacción.
Calefacción Permanente
- Comprueba el ajuste del grifo de calefacción. Debe abrir y cerrar completamente.
- Verifica la hermeticidad del radiador de calefacción en el bloque climatizador.
Ventilación Insuficiente
- Comprueba, en caso de que lo lleve instalado, el estado del filtro de habitáculo.
- Verifica que las trampillas del bloque climatizador actúan con normalidad y, en caso de no hacerlo, ajusta convenientemente los cables de mando.
- Comprueba que la distribución de aire es la correcta por los distintos puntos de salida.
- Verifica el buen funcionamiento del ventilador.
Dureza en el Accionamiento de los Mandos
- Suelta el cable de mando y comprueba si las trampillas se mueven fácilmente con la mano.
- Con el cable suelto, acciona el mando para ver si el cable se desliza suavemente por el interior de su funda.
Fuga de Líquido Refrigerante en el Radiador de la Calefacción
- Normalmente se detecta esta anomalía por un goteo en el interior del habitáculo, generalmente a los pies del conductor, acompañado de cierto olor característico, lo que implica el desmontaje del bloque.
Anomalías en el Funcionamiento del Soplador
- Comprueba que, al accionar el conmutador, gira en todas sus velocidades.
- Siguiendo el esquema eléctrico, verifica el conmutador de mando, fusible, caja de resistencia.
- Ruido por falta de engrase.
- Vibraciones extrañas por el desequilibrio de la turbina en su giro.
Averías, Diagnóstico y Comprobaciones del Aire Acondicionado
La avería más frecuente en un circuito de aire acondicionado es la falta de rendimiento, es decir, que no se genera el frío suficiente. Las causas pueden ser:
- Insuficiente refrigerante en el circuito.
- Presencia de aire.
- La correa del compresor patina.
- Avería interna en el compresor.
- Obstrucción parcial en el circuito.
- Válvula de expansión agarrotada.
Prueba del Rendimiento del Sistema
Consiste en medir la temperatura de salida del aire frío:
- Con el motor a 2000 rpm y los mandos posicionados en máximo frío y máxima velocidad del aire.
- Con un termómetro electrónico, se mide la temperatura de salida del aire, que deberá ser inferior a 10°C.
- El capó deberá estar cerrado y el motor a temperatura de régimen.
- Si el rendimiento no es el adecuado, se realiza una inspección visual de fugas en uniones.
Compresor
Comprobaciones
- En el embrague, comprobar con las galgas la distancia entre el plato de arrastre y la polea. Se puede modificar la separación añadiendo o quitando arandelas de reglaje.
- La polea debe girar sin ruidos ni agarrotamientos. Si no es así, sustituir los rodamientos.
- Si el retén del compresor está dañado, lo notaremos por una pequeña "lluvia" de aceite centrifugado por el eje que manchará alrededor del embrague.
- El nivel de aceite del compresor puede verificarse cada vez que realicemos una reparación a circuito abierto y cuando se lleve a cabo un montaje por primera vez.
Válvulas de Servicio
Hay que verificar que las válvulas de servicio no tienen fugas, ya que estas son un lugar frecuente de pérdidas. O también podemos cambiar de válvula.
Válvulas de Expansión
Las averías más frecuentes en la válvula de expansión son: que se queda abierta y no cierra. Siempre que sustituimos la válvula de expansión hay que sustituir el filtro deshidratador, por si la válvula de expansión está agarrotada.
Comprobaciones Eléctricas
Compresor
- Verifica la tensión de llegada al embrague.
- Comprobar el relé.
- Medir la resistencia y consumo de la bobina del embrague:
- Conectamos un amperímetro y medimos el consumo de la bobina del embrague. Tiene que dar una intensidad de 3.5 y 4.5 amp.
- Si la intensidad es mayor, la bobina estará cortocircuitada.
- Si la intensidad es igual a cero, la bobina estará cortada.
Termostato Electrónico
- Comprobar la alimentación y masa.
- Verificar la sonda de temperatura del evaporador.
- Comprobar la señal de salida.