Guía para la Toma de Muestras en Intoxicaciones Alimentarias: Análisis Microbiológico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
INTOXICACIÓN ALIMENTARIA - ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
- Se hará constar siempre la fecha y hora del envasado.
- No se añadirán agentes conservantes.
- Se indicará si ha existido algún tratamiento medicamentoso, especialmente con antibióticos.
Muestras de Alimentos
- Se enviarán preferiblemente en el envase original.
- Si éste estuviera abierto, introducir el conjunto en un recipiente de mayor tamaño estéril.
- Si esto no es posible, se introducirán por alimentos en recipientes estériles y perfectamente cerrados.
- Esta manipulación deberá hacerse así mismo con guantes estériles.
- Envío refrigerado.
Muestras de Agua
- Se enviarán 1000 ml de agua en un recipiente estéril.
- No debiendo transcurrir más de 24 horas desde su recogida hasta la llegada al laboratorio.
- Si se sospecha que el agua está clorada, el recipiente debe ser tratado previamente con 0,8 ml de una solución acuosa al 3% de tiosulfato sódico y después esterilizado.
- La toma de muestras en ríos o pozos conviene hacerla a profundidad media.
Toma de muestras en grifos:
- Limpiar el grifo con agua o alcohol.
- Flamear el grifo cerrado.
- Dejar fluir el agua un rato.
- Tomar la muestra sin dejar que grifo y recipiente se toquen. No interrumpir este paso.
Muestras de Heces
- Deben recogerse recién eliminadas, en frasco estéril o un hisopado rectal fresco.
- Envío inmediato.
- Si el transporte se prevé que dure más de 2-3 horas es necesario colocarlas en un medio de transporte, por ejemplo, agua de peptona.
Muestras de Contenido Intestinal y Contenido Gástrico
Estas muestras se utilizarán para el estudio microbiológico de intoxicaciones alimentarias, sólo en ausencia de heces.
Contenido Intestinal
- Se debe realizar una aspiración a través de la pared intestinal (intestino delgado o grueso) con jeringa y aguja estériles.
- El contenido se introduce en un vial de anaerobios, que se transportará inmediatamente al laboratorio a temperatura ambiente.
- Si se carece de estos viales, se puede emplear un recipiente estéril.
- Si resulta necesario realizar cultivos de virus, se deberá enviar un vial estéril y refrigerado en bolsas con congelantes o con hielo seco.
Contenido Gástrico
- Se deposita en frasco estéril y se envía a la mayor brevedad posible al laboratorio.
Muestras de Setas
- Se enviarán preferiblemente ejemplares que estén enteros o, en su defecto, restos del guiso presuntamente responsable de la intoxicación, en un frasco hermético cada muestra (evitar bolsas de plástico).
- Refrigerados y sin conservantes.
- Adjuntar información sobre lugar de recogida, sintomatología e informe de autopsia.
Muestras de Toxinas
- Se remitirán muestras de orina en un frasco estéril, indicando la fecha de la toma de muestra.
Muestras de Plantas Superiores
Para su clasificación botánica:
- La muestra debe ser un espécimen completo, remitiéndose entre las hojas de un periódico y protegidas con un cartón.
- Los frutos y semillas se enviarán en un frasco aparte.
- Adjuntar información sobre lugar de recogida, sintomatología o informe de autopsia.