Guía de Posicionamiento Radiológico para Extremidades
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
Posicionamiento del Paciente y Angulación del Rayo
Miembro Superior
Antebrazo
Anteroposterior (AP)
- Brazo completamente extendido.
- Palma de la mano hacia arriba.
Oblicua Externa de Codo
- Visualización de la cabeza del radio.
Hombro
- Rotación neutra: el rayo no se angula.
- Transtorácica lateral: se levanta el brazo contrario al que se realiza el estudio.
Clavícula AP
- El rayo no se angula.
Codo
- Axial: el rayo no se angula.
- Oblicua interna: para ver mejor la apófisis coronoides.
Muñeca
- Oblicuo interno: se visualizan el escafoides y el trapecio.
- Con desviación radial: la mano del paciente se invierte hacia el lado del meñique.
Escápula
- AP: mejor visualización de la cavidad glenoidea.
- Apófisis coracoides: parte de la escápula.
Miembro Inferior
Dedos del Pie
- AP sin visualización de articulaciones falángicas: no se angula.
Pies
- AP en carga: no se usa bucky.
Calcáneo
- Axial: 40º cefálico.
Tobillo
- AP de mortaja: se gira el pie medialmente 15-20º.
Rodilla
- AP: cámara central de exposición automática.
- Intercondílea: método Holmblad (rayo perpendicular).
- AP pura: girar los pies 3º hacia la línea media.
- Axial en decúbito supino: método inferosuperior.
- Lateral: 10º craneal.
Cadera
- AP: pies en rotación interna unos 15º.
- Alar: se radiografía el lado que levanta de la mesa.
- Inlet de pelvis: se angula el tubo de rayos X 40º caudal.
- Unilateral con prótesis: se debe sacar toda la prótesis.
- Axiolateral: técnica libre, no bucky.
- Falso perfil: paciente bípedo.
- Dunn: 45º y 90º.
Sacroilíacas
- AP: se angula el tubo 30º cefálico.
- Oblicua: cámara central de exposición automática.
Mensuración de Extremidades Inferiores
- Distancia: 2 metros.