Guía Práctica para la Aplicación de Masilla
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Preparación y Aplicación
Mezcla
Mezclar bien el contenido antes de su aplicación, ya que el producto no es totalmente homogéneo. Una cantidad mayor de endurecedor reaccionará modificando el color y provocará manchas.
Aplicación de Masillas
- Asegurarse de que la pieza tenga una temperatura superior a 5°C.
- Aplicar la masilla en dos o tres pasadas evitando la aparición de burbujas de aire.
- Sobre chapas galvanizadas o con recubrimiento de cinc hay que aplicar la masilla específica para estos materiales, estos metales crean rápido una capa de óxido que dificulta la adhesión de la masilla. Se puede aplicar masilla de poliéster empleando una imprimación epoxi o eliminando la capa galvanizada.
Proceso Básico
- En la primera pasada es preferible aplicar una fina capa de relleno, colocando la espátula con un ángulo aproximado de unos 60°.
- En la siguiente aplicación, la inclinación de la espátula disminuye (35°-45°), con lo que se consigue aplicar un espesor superior de masilla sobre la totalidad de la superficie dañada.
- Por último, la espátula se coloca de una forma casi plana, se añade una pequeña cantidad de masilla, con ligera presión para alisar la superficie y recoger masilla sobrante si la hubiese.
Técnicas de Aplicación en Diferentes Zonas
Cómo Aplicar el Relleno en Zonas Planas
- El primer paso consistirá en la aplicación de masilla en la parte dañada, rellenando una pequeña parte de la deformación.
- A continuación, colocamos más cantidad de relleno comenzando por el borde superior con el objetivo de reducir al mínimo el escalón.
- La aplicación se debe realizar superponiendo un tercio de la segunda mano con respecto a la primera y así sucesivamente evitando la formación de escalones entre capas.
- La operación se completará con la aplicación de relleno necesario hasta cubrir por completo la deformación.
- Por último, se pasará la espátula muy plana para eliminar el sobrante de masilla y alisar la superficie de escalones y facilitar el proceso de lijado.
Relleno en Superficies Curvas
Las espátulas con las que se aplica la masilla suelen ser de caucho o silicona, son más aptas para la aplicación en zonas curvas ya que se doblan y adquieren la forma deseada.
Cantos y Contornos bien Definidos
- Colocar cinta adhesiva de enmascarar en la línea que hay que restaurar.
- Aplicar la masilla en la parte de la línea que no tiene cinta.
- Retirar la cinta antes de que seque la masilla por completo y repetir el mismo proceso en el otro lado de la línea.
Zonas con Diferentes Cambios de Plano
La aplicación puede realizarse en diferentes tandas, colocando cintas adhesivas para facilitar el conformado de las líneas.
Aplicación en Áreas Complicadas
Una vez se adquieren las técnicas de aplicación de masillas, no es necesario el uso de cintas de enmascarar. Ej: una aleta de un coche que presenta varios planos.
Secado y Lijado
Secado
Debe realizarse entre 5 y 30°C y un tiempo de secado de 30 a 45 min dependiendo del producto y la temperatura ambiente.
Lijado
- Debe realizarse en seco, ya que la masilla atrapa la humedad y podría ocasionar problemas durante la fase de aparejado y pintado.
- Es preferible el uso de lijadoras vibratorias en zonas planas y de gran superficie y en zonas curvas las rotoorbitales.
- Comenzaremos utilizando lija de grano P-80, o P-100; con ello tratamos de realizar un desbaste rápido de material.
- Seguiremos de una forma progresiva con lijas de grano más fino hasta conseguir una superficie lisa. Continuamos con P-220 o P-240 para eliminar surcos ocasionados por las lijas anteriores.