Guía Práctica: Diagnóstico y Solución de Problemas Comunes en Hardware

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Diagnóstico y Solución de Problemas Comunes en Hardware

Corriente Alterna (CA)

En la corriente alterna, la corriente eléctrica, la longitud y dirección varían cíclicamente.

Características de la CA:

  • Frecuencia: 50-60 Hz (oscilaciones por segundo).
  • Voltaje: 230V.
  • No se puede almacenar, pero sí transportar.
  • No tiene polaridad.

Corriente Continua (CC)

Es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial.

Características de la CC:

  • Se puede almacenar.
  • Tiene polaridad.

Medición de Voltaje en CC

  • Seleccionar la unidad de voltios en CC en el multímetro.
  • Respetar la polaridad.
  • Seleccionar la escala adecuada.
  • Conectar el multímetro a los extremos del componente.
  • Si se desconoce la intensidad, comenzar con la medida más alta e ir bajando.

Medición de Amperios en CA

  • Utilizar un multímetro, seleccionando la unidad de amperios.
  • Seleccionar la escala adecuada.
  • El multímetro debe ubicarse en el paso de corriente que se desea medir.

Fallos Comunes y Soluciones

Fallos en Conectores de la Fuente de Alimentación

Comprobar el voltaje de cada uno de los distintos cables conectores con el multímetro.

Fallos en Fusibles y Cables: Pruebas de Continuidad

  • Asegurarse de que no haya potencia conectada en los circuitos donde se probará la continuidad.
  • Conectar el cable negro del multímetro en el puerto común y el rojo en la entrada de voltios/ohmios.
  • Girar la rueda en modo continuidad.
  • Poner en contacto los extremos de la sonda.

Control de Fusibles

Determinar si un fusible debe reemplazarse. Si ha sido sobrecargado y quemado, no completará un circuito cuando se use el multímetro para probarlo. Colocar la sonda negra y roja a cada extremo.

Control de Resistencias

Colocar el multímetro en Ohmios y en la escala apropiada.

Averías en el Microprocesador

  • Frecuencias de trabajo no adecuadas.
  • Falta de disipador.
  • Falta de ventilador.

Fallos en la Placa Base

Comprobar las conexiones de todos los componentes y conectar y desconectar de nuevo los componentes, como la memoria, procesador y tarjeta de vídeo.

Fallos en la Fuente de Alimentación

Comprobar el funcionamiento de la fuente de alimentación. En muchos casos, solo con cambiarla se soluciona el problema.

Fallos en la Unidad de Alimentación o Ventilador

Si, conectado directamente, no funciona, es un indicativo de fallo.

Ruido en el Ventilador

  • No siempre se califica como avería.
  • Proporcionar lubricante en el centro de la espiral puede ayudar.

Señales Luminosas

  • Power LED: Encendido/Apagado.
  • HDD LED: Disco duro (verde).
  • Led CD-ROM: Led verde de parpadeo.
  • Led Tarjeta de Red: Indicador de actividad.

Señales Acústicas (BIOS)

BIOS AMI

  • Ningún pitido: Placa defectuosa, error por fallos de corriente.
  • Un pitido: Indica que todo está correcto.
  • Tres pitidos: Similar a dos pitidos.
  • Cuatro pitidos: Similar al segundo y tercer pitido, pero también puede ser un error en el reloj del sistema.
  • Siete pitidos: Fallo en la detección del procesador.
  • Ocho pitidos: Fallo en la detección de la tarjeta de vídeo.

BIOS AWARD

  • Tono interrumpido: Fallo en el suministro eléctrico.
  • Tonos cortos constantes: Sobrecarga eléctrica.
  • 1 largo: Los componentes refrigerantes de la RAM fallan o no están.
  • 1 largo y 1 corto: El código de la BIOS está corrupto o defectuoso.
  • 1 largo y 2 cortos: Si no da señal, es posible que la tarjeta de vídeo esté estropeada.

Módulos de Memoria (RAM)

  • Número de modos para hacer ampliación.
  • Número de contactos.
  • Incompatibilidad en la velocidad de transferencia de los módulos de memoria con los que permite la placa base.
  • Diferentes tipos de zócalos.

Mantenimiento en Impresora Láser

Lo mejor son impresoras que utilicen cartuchos de tóner junto al tambor, ya que asegura que el tambor esté limpio. Si el tóner es independiente del tambor, cada cambio de cartucho se deberá limpiar el interior de la impresora.

Mantenimiento en Impresora de Tinta

Utilizan cartuchos de tinta con inyecciones. Esto evita los problemas de obstrucción. Para evitar problemas de inyección de tinta, apagar la impresora ayuda a evitar que las cabezas de impresión se sequen.

Preparaciones para el Mantenimiento de Impresoras

  • Seguir las recomendaciones del fabricante a la hora de manipularla.
  • Precaución con las conexiones eléctricas vivas.
  • Manejo de componentes delicados.
  • Esperar al menos 15 minutos hasta que se enfríe.

Limpieza de Ratón Óptico

  • Desconectar el ratón.
  • Desatornillar los tornillos principales.
  • Con un bastoncillo húmedo de alcohol, limpiar el lector que emite el haz de luz rojo.

Entradas relacionadas: