Guía Práctica para la Dispensación de Medicamentos con Control Específico en Farmacias

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Dispensación de Medicamentos con Control Específico: Proceso Detallado

La dispensación de medicamentos con control específico requiere un manejo cuidadoso y preciso para garantizar la seguridad del paciente y el cumplimiento de las regulaciones. A continuación, se detallan los procesos tanto para recetas en papel como electrónicas.

Proceso de Dispensación de una Receta en Papel

  1. Identificación del tipo de receta: Determinar si la receta es para un medicamento controlado.
  2. Comprobación de la receta:
    • Verificar que incluya todos los datos necesarios.
    • Asegurarse de que no haya caducado (generalmente 10 días después de la fecha de emisión).
    • En caso de requerir visado de inspección, calcular la fecha a partir del sello de inspección.
  3. Solicitud de identificación:
    • Solicitar la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) o la tarjeta de mutualidad.
    • Para psicotrópos y estupefacientes, solicitar el Documento Nacional de Identidad (DNI).
  4. Localización del medicamento: Si no está en stock, dejar constancia en la receta.
  5. Introducción de datos en el programa de gestión: Registrar la información relevante.
  6. Extracción del cupón precinto: Para recetas públicas y financiadas, colocar el cupón en el lugar correcto.
  7. Registro de datos de la farmacia: Incluir el sello de la farmacia, la fecha de dispensación y la firma del farmacéutico en la receta.
  8. Repetición de pasos: Si hay varias recetas, repetir el proceso para cada una.
  9. Cálculo del importe: Determinar el costo total del medicamento.
  10. Entrega del producto e información:
    • Asegurarse de que el paciente comprenda cómo usar el medicamento correctamente.
    • Proporcionar información clara y concisa sobre la dosificación y los posibles efectos secundarios.
  11. Archivo de la receta: Guardar la receta de acuerdo con los procedimientos establecidos.

Proceso de Dispensación de una Receta Electrónica

  1. Acceso a la base de datos del sistema de salud: Utilizar usuario y contraseña para acceder al sistema.
  2. Acceso a las prescripciones del usuario: A través de la TSI del usuario.
  3. Consulta sobre los medicamentos a adquirir: Preguntar qué medicamentos necesita el usuario, ya que algunos pueden no estar disponibles para dispensación inmediata.
  4. Marcado de las dispensaciones y localización de los medicamentos: Registrar la dispensación en el sistema y ubicar los medicamentos en el inventario.
  5. Introducción de los datos de dispensación: Utilizar el lector para ingresar los datos del medicamento; la fecha y los datos de la farmacia se registran automáticamente.
  6. Extracción del cupón precinto: Si es necesario, extraer el cupón precinto.
  7. Repetición de pasos: Si hay varios medicamentos, repetir el proceso para cada uno.
  8. Cálculo del importe: El programa de gestión calcula el importe total automáticamente.
  9. Entrega del producto e información: Proporcionar el medicamento y la información necesaria al paciente.
  10. Revisión y firma electrónica: Al final del día, el farmacéutico revisa las recetas y las firma electrónicamente.

Dispensación de Estupefacientes

El usuario debe presentar una receta oficial de estupefacientes debidamente cumplimentada. Registrar la dispensación en el libro recetario y en el libro de estupefacientes, incluyendo el DNI del paciente. Enviar periódicamente la información a las autoridades sanitarias a través del colegio de profesionales. Si el libro es electrónico, la transmisión será automática.

Dispensación de Psicotrópos

No requieren receta específica, pero se deben anotar en el libro recetario. La solicitud del DNI dependerá de las políticas de cada farmacia.

Notificación de las Dispensaciones

Las recetas deben enviarse para su cobro, ya sean públicas o privadas. En el caso de recetas privadas, se deben comprobar todos los datos y sellar. La gestión de estos productos está tutelada por programas informáticos que identifican los medicamentos al leer el código y avisan que van a ser dispensados. Estos programas también ofrecen la opción de gestionar las anotaciones del libro recetario e incorporar los datos a un archivo específico.

Entradas relacionadas: