Guía Práctica sobre la Dispensación de Medicamentos Controlados y Hitos Farmacéuticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Dispensación de Medicamentos Controlados y Hitos Farmacéuticos

Dispensación de Psicótropos

  • Con receta médica.
  • Un solo medicamento por receta.
  • Un solo envase por receta.
  • Anotar el DNI del paciente.
  • Anotar en el libro de recetario.
  • Conservar la receta durante 2 años.
  • Solo pueden dispensarse como fórmula magistral.
  • Anotación en el Libro Oficial de Contabilidad de Estupefacientes.

Dispensación de Estupefacientes

Se establecen las listas I, II, III y IV, estando prohibida la lista IV (heroína y cannabis).

Consideraciones Importantes:

  • La lista I requiere receta oficial para su prescripción y dispensación.
  • La lista II precisa receta ordinaria y no condiciones especiales de prescripción.
  • La lista III requiere receta ordinaria; contienen sustancias de las listas I y II a bajas concentraciones.
  • Fórmulas magistrales elaboradas con principios activos de la lista I necesitan receta oficial de estupefacientes.

Dispensación de Medicamentos Sometidos a ECM (Especial Control Médico)

Son aquellos que pueden dar lugar a reacciones adversas. Particularidades de prescripción y dispensación:

  • Receta médica visada por inspección.
  • Un envase por receta.
  • No admite sustitución.
  • La dispensación se anota en el libro recetario.
  • Periódicamente se comunican las dispensaciones a la comunidad autónoma y al Ministerio de Sanidad y Consumo.

Medicamentos DH (Diagnóstico Hospitalario)

Prescritos por médicos de centros especializados, su administración puede realizarse fuera del hospital o centro.

  • La receta debe llevar visado.
  • De 1 a 4 envases por receta.

Hitos en la Historia de la Farmacología

Pasteur (1822-1895): Padre de la microbiología → vacunas. (Edward Jenner).

  • 1885: Primer fármaco sintético (acetofenidina). Bayer lo comercializa. Hoy es Paracetamol.
  • 1897: Segundo fármaco importante (ácido acetilsalicílico). Aspirina → Felix Hoffman.
  • 1910: Arsénico para curar sífilis (SALVARSAN).
  • 1916: Bayer contra la tripanosomiasis.
  • 1922: Extracto pancreático de los cerdos: insulina (contra diabetes).
  • 1928: Alexander Fleming → penicilina.
  • 1940: Se descubre la estreptomicina contra el bacilo de Koch que provoca tuberculosis.
  • 1950: Talidomida. Eficaz en depresiones de embarazadas, pero con efectos teratogénicos.
  • 1972: Píldora anticonceptiva.

Investigación Farmacéutica Actual

En adelante, la investigación de los laboratorios farmacéuticos se centra en:

  • Cáncer
  • SIDA
  • Vacunas
  • ADN
  • Enfermedades cardiovasculares

Entradas relacionadas: