Guía Práctica de Escalada y Mountain Bike: Técnicas, Seguridad y Planificación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
Escalada: Técnicas y Equipamiento Esencial
Escalada: Mayor demanda en el tren superior, antebrazo-brazo y falange.
Calzado: pies de gato
Arneses: arnés de cintura
Cuerda: cuerda dinámica
Aseguradores: cuerda de 10 a 11 mm (ocho y grigri)
Mosquetones
Encordamiento.
Reglas Básicas de la Técnica de Escalada
Para progresar, debemos tener pegados a la pared 3 de los 4 puntos de apoyo.
Centro de gravedad por encima de la superficie de apoyo.
Todos los movimientos tienen que ser reversibles (posible destrepe).
Técnica de Apoyo
Colocar los pies y descargar el peso del cuerpo sobre los mismos:
- Exterior/Canteo
- Puntera/Punteo
- Interior/Canteo
- Talón
- Adherencia (más que la punta)
Agarre
- Agujero para dedos planos - en arco
- De pinzamiento / presa de pellizco
- Agarre lateral
Ubicación de la Cuerda (Escalando de Primero)
- Cuerda lateralmente sobre el muslo.
- Cuerda lateral sobre el pie.
Movimientos Específicos
Movimientos Específicos I
- Paso en X
- Rana
- Talonamiento
Movimientos Específicos II
- Banderas exterior
- Bandera interior
RP: pequeño recorrido (blanco - amarillo), GR: gran recorrido (blanco-rojo)
SU: sendero urbano (rojo amarillo), SL: sendero (blanco-verde)
Mountain Bike: Planificación y Seguridad en Rutas
Particularidades de las Rutas en Bicicleta
- Respecto a la zona geográfica: Subida (mayor esfuerzo), bajada (lo contrario).
- Respecto al grupo de destino: Nivel físico del grupo (problema porque se separan).
- Respecto a la longitud de la ruta: Requiere esfuerzo y provoca cansancio en el grupo.
- Respecto a los elementos técnicos incluidos en la ruta: Zonas que retrasan la marcha, tenerlo en cuenta al calcular la duración.
- Climatología cambiante: Disponer de vías de escape para regresar o recorrido alternativo.
- Respecto al material y equipamiento
- Respecto al avituallamiento: Grandes esfuerzos. Beber/comer antes de tener sed/hambre.
Procedimientos a Seguir
- Localización por la que transcurra la ruta: escoger zonas que conocemos bien.
- Dificultad física (duración, ascensión acumulada) y dificultad técnica (agua, nieve, hielo).
- Diseñar la ruta en un mapa. No hacerlo sin saber que se puede pasar.
- Puntos de referencia: cambios de altitud, terreno, avituallamiento y puntos de agua.
- Dichos puntos, pasarlos al mapa y calcular las distancias.
- Realizar la ruta para ver las dificultades reales.
- Descripción de los puntos de interés.
- Presentación: punto de inicio/llegada, dificultad, duración.
- Ordenar la documentación.
Organización de la Ruta
- Transporte de las bicis y del grupo.
- Adquisición de permisos.
- Explicación al grupo con material gráfico.
- Comprobación del material.
- Secuenciación de los miembros.
- Comprobación del material de comunicación.
- Al finalizar, recabar el grado de satisfacción.
Seguridad Durante el Viaje: Material Necesario
Material Necesario para las Reparaciones
- Cámara de aire de repuesto.
- Equipo de reparación de pinchazos (lija, cola y parches).
- Bomba de aire para inflar.
- Llave de radios.
- Aceite y grasa sólida.
- Llave multiherramientas.
- Llave tronchacadenas y eslabones de respuesta.
Material Necesario para Comunicaciones, Orientación e Identificación
- Móvil
- Mapa, brújula o GPS
- Dinero suelto
- Reflectantes
- Luces
Material Necesario para el Botiquín de Primeros Auxilios
- Tiritas, vendas, gasas, betadine, tijeras, pinzas y esparadrapos.
Partes de la Bici
Cuadro, sistema de propulsión, la dirección, los cambios, el frenado, sillín y tija.
Tamaño del Cuadro Correcto
Poner un libro en la entrepierna, medir la distancia del libro al suelo, y aplicar la siguiente fórmula: medida en cm x 0.61 y el resultado en pulgadas / 2.54
Organización y Planificación de Itinerarios
Cumplir estas condiciones: seguridad, respeto, disfrute.
Factores que influyen: antes (planificación), durante (ejecución), después (reflexión de la actividad).
1. Antes de la Actividad (Planificación)
- Recoger información: legislación específica, clientes (edad, nº...), lugar (zona, época).
- Prediseño de la actividad: objetivos, recursos materiales, actividades.
- Diseño definitivo de la actividad y difusión: distancia, duración, dificultad, desniveles.
2. Durante la Actividad (Ejecución)
- Reunir equipo técnico.
- Recoger al grupo y organizarlo.
- Repasar documentación.
- Establecer normas del grupo y de la circulación.
3. Después de la Actividad (Reflexión)
- Analizar los datos obtenidos.
- Valoración de aspectos económicos.
- Propuestas de mejoras.
- Revisar el material empleado y dejarlo listo para la próxima actividad.