Guía Práctica de Etalonaje: Técnicas y Herramientas para el Ajuste de Color
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Proceso de Etalonaje: Una Guía Completa
Es fundamental tener en cuenta que los parámetros que vamos a modificar serán los mismos en todos los programas de edición de video.
1. Ajuste de Contraste y Exposición General
Inicialmente, debemos definir el nivel de negros y el contraste general de la imagen, utilizando el monitor de forma de onda como referencia. Lo habitual es trabajar con un rango dinámico amplio, contrastando ligeramente y forzando la exposición hasta casi alcanzar el límite superior. Por lo tanto, el primer paso es establecer el nivel de exposición y contraste general de la escena.
2. Ajustes Primarios
Los ajustes primarios son aquellos que afectan a toda la imagen. Por ejemplo, al modificar la saturación, esta se alterará en toda la imagen. En esta fase, se toman decisiones cruciales sobre la clave de color y el aspecto general de la producción, definiendo la dominante de color.
3. Ajustes Secundarios
Los ajustes secundarios se dividen en dos categorías:
Ajustes Secundarios por Rango Total
Estos ajustes se refieren a la modificación del color en áreas específicas de la imagen. Aquí es donde podemos desaturar colores o trabajar con subconjuntos como sombras, medios tonos y altas luces.
Ajustes Secundarios por Localización Geográfica
Este tipo de ajuste permite actuar sobre una parte específica de la imagen, como intensificar el reflejo del sol en un atardecer. El trabajo se realiza por capas, delimitando el espacio de trabajo.
Herramientas Comunes en Programas de Etalonaje
Curvas de Color
Generalmente, se utilizan cuatro curvas: tres para los canales de crominancia (RGB) y una para la luminancia.
Ruedas de Color
Estas herramientas imitan el comportamiento de un vectorscopio. Al mover el cursor hacia los extremos, se aumenta la saturación, y hacia el centro, se desatura. Dentro del círculo, se modifica el tono.
Principio Fundamental del Trabajo de Color
Para trabajar el color y las dominantes, es esencial conocer las gamas cromáticas. Si una imagen tiene un exceso de rojo, se deben subir los niveles de cyan; si tiene mucho verde, se suben los magentas; y si tiene mucho azul, se suben los amarillos.