Guía Práctica para el Examen de Lengua Española: Claves y Estrategias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Claves para el Examen de Lengua Española

Para abordar con éxito el examen de lengua española, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:

Análisis del Texto

Primero, se debe identificar los **tipos de palabras** que predominan en el texto: sustantivos, verbos, adjetivos, etc.

Segundo, analizar los **argumentos** empleados: argumentos de autoridad, estructura problema-solución, hechos o relación de causa-efecto, ejemplificaciones, citas o argumentos de autoridad, analogías, contraste, experiencia personal, argumentos emocionales, ironías.

Tercero, identificar las **funciones del lenguaje**: representativa, expresiva, apelativa, poética, metalingüística, fática.

Cuarto, reconocer los **niveles y registros** del lenguaje: nivel estándar, nivel culto, nivel vulgar; registro formal, registro informal.

Y por último, determinar el **tipo de texto**, indicando la modalidad textual y el tipo específico: texto científico-técnico (expositivo/descriptivo), texto humanístico (expositivo/argumentativo).

El Resumen

Sintetizar el contenido principal del texto en 5 líneas, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • NO: producir palabras literales del texto.
  • NO: omitir alguna parte esencial del texto.
  • NO: extenderse de forma excesiva.
  • NO: utilizar la 1ª persona.
  • NO: incluir detalles secundarios o irrelevantes.

Nexos

Es importante conocer los diferentes tipos de nexos:

  • **Nexos copulativos**: y, e, ni, que, además de.
  • **Nexos disyuntivos**: o, u, o bien.
  • **Nexos adversativos**: pero, mas, sin embargo, sino, aunque.
  • **Nexos explicativos**: es decir, o sea.
  • **Nexos distributivos**: ya…ya, bien…bien, unas…otras.

Semántica

Conceptos clave de semántica:

  • **Denotativo**: significados objetivos.
  • **Connotativo**: asociaciones subjetivas.
  • **Tabú**: término que resulta inapropiado.
  • **Eufemismo**: expresión que se usa para sustituir el nombre de cosas.
  • **Metáfora**: cambio semántico en el que una palabra sustituye a otra en virtud de una relación de semejanza.
  • **Metonimia**: cambio semántico en el que la palabra sustituye a otra en virtud de una relación de proximidad.

Relaciones Semánticas

  • **Polisemia**: varios significados.
  • **Monosemia**: un significado.
  • **Homonimia**: distinto origen y significado en una misma forma.
  • **Homofonía**: baca/vaca.
  • **Homografía**: vino/vino.
  • **Sinonimia**: significado similar.
  • **Antonimia**: significado opuesto.
  • **Hiponimia**: un término y otro que engloba.
  • **Familia léxica**: misma lexema.

Campos Semánticos y Asociativos

  • **Campo semántico**: conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un rasgo básico de significado.
  • **Campo asociativo**: conjunto de palabras que se asocian de modo abierto y libre.

Entradas relacionadas: