Guía práctica para el examen neurológico y atención a emergencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Escala de Glasgow

Esta escala evalúa tres componentes del estado neurológico del paciente:

  • Apertura de los ojos
  • Capacidad de habla
  • Función motora

Valoración de la reactividad pupilar

Normal: Las pupilas tienen una dilatación media e igual tamaño.

Miosis: Las pupilas están contraídas.

Midriasis: Las pupilas están dilatadas, es normal en condiciones de baja luminosidad.

Anisocoria: Las dos pupilas están en estado de dilatación diferente, lo que indica algún trastorno.

Postura de descerebración

Los brazos totalmente extendidos y rotados hacia el interior, las muñecas y los dedos flexionados. Las plantas de los pies flexionadas y la espalda puede estar arqueada.

Postura de decorticación

La persona está rígida, los brazos flexionados y pegados al cuerpo, los puños cerrados y los dedos doblados y sostenidos sobre el pecho, las piernas extendidas y rotadas hacia dentro.

Tipos de emergencias

  • Sanitarias: Hay víctimas en el momento.
  • No sanitarias: Pueden poner en riesgo nuestra vida.
  • Por accidentes: Los accidentes de tráfico.
  • Patología orgánica: Una enfermedad, paro cardíaco.
  • Por catástrofe: Desastres naturales, incendios.

Ante un accidente: P.A.S.

La conducta P.A.S. son las actuaciones que debe seguir cualquier persona: Proteger, Avisar, Socorrer.

Decálogo de actuación prehospitalaria

  1. Alerta
  2. Alarma
  3. Aproximación
  4. Aislamiento y control
  5. Triage
  6. Soporte vital básico
  7. Estabilización
  8. Transporte
  9. Transferencia
  10. Reactivación

Sistema nervioso

Está formado por una red de células especializadas que perciben y procesan la información sobre el entorno.

El sistema nervioso está protegido por el cráneo y la columna vertebral.

El sistema nervioso central

Está constituido por el encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco encefálico).

El sistema nervioso periférico

Está constituido por nervios que recorren todo el cuerpo.

El sistema nervioso autónomo

Se divide en dos partes con funciones antagónicas: el sistema nervioso vegetativo simpático y parasimpático.

Patología neurológica: Accidentes cerebrovasculares (ACV)

Un ACV puede producir:

  • a) Infarto cerebral
  • b) Accidente isquémico transitorio
  • c) Hemorragia cerebral

Somnolencia

Tendencia al sueño con respuestas adecuadas.

Obnubilación

Respuestas a órdenes verbales y a estímulos dolorosos.

Estupor

Existe una falta de respuesta.

Causas de la pérdida de conciencia

  • Lesiones orgánicas del encéfalo
  • Trastornos metabólicos
  • Intoxicaciones

Entradas relacionadas: