Guía Práctica: Folletos, Cuentos, Resúmenes y Más – Técnicas y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Guía Práctica: Folletos, Cuentos, Resúmenes y Más

Elaboración de Folletos

Su propósito es atraer a las personas, ya sea con fines sociales o publicitarios. Pueden ser trípticos, dípticos o volantes.

Cuentos

Los personajes no son necesariamente reales, y la historia puede estar basada en hechos reales o ser completamente ficticia. El cuento es breve y apto para todo público.

Estructura: Introducción, desarrollo, clímax y desenlace.

Resúmenes

Consiste en acortar un texto amplio, retomando las ideas más importantes. Puede incluir imágenes, tema, guía de información, autor, fuente de información y portada.

Elaboración de Resúmenes

Semejanzas: Lenguaje directo, lenguaje formal, tema específico, uso de abreviaturas, información real.

Carta Formal

Tiene destinatario y, en algunos casos, timbre postal. No incluye elementos decorativos. Es un medio de comunicación formal, utilizado para realizar peticiones a personas importantes. Debe incluir firma y estar dirigida a una empresa, persona o cargo específico, indicando el destinatario y el lugar.

Adverbios

Tipos de Adverbios:

  • Anterioridad: Anteriormente, antes, primero, inicialmente, tiempo atrás, al inicio.
  • Posterioridad: Después de, luego, entonces, más tarde, posteriormente, finalmente.
  • Causa: Debido a, porque, ya que, a causa de, de ahí que.
  • Consecuencia: Por ello, por lo tanto, en consecuencia, así que, pues, por consiguiente.

Paráfrasis

Se trata de explicar un texto con tus propias palabras.

Cita Textual

Es copiar un texto tal cual y colocarlo entre comillas.

Resumen

Simplificar un texto para facilitar su comprensión.

La Métrica

Es la ciencia que se encarga de medir sílabas para encontrar musicalidad o ritmo en los poemas. La sílaba es el golpe de voz de cada palabra.

  • Monosílabo: (separación de palabra)
  • Sinalefa: Se trata de encontrar dos vocales, una al final de una palabra y otra al inicio de la siguiente.

Reglas de Acentuación:

  • Palabras Agudas: Terminan en N, S o vocal. Llevan acento en la última sílaba.
  • Palabras Graves o Llanas: No terminan en N, S o vocal. Ejemplo: ángel.
  • Palabras Esdrújulas: Siempre llevan tilde. Ejemplo: Triángulo.

Anuncios Publicitarios

Pueden ser publicitarios o sociales. Promocionan productos, servicios o ideas. Elementos comunes: Portada, imágenes y título.

Características llamativas, promociones y tipografía atractiva.

¿Dónde encontrarlos? Folletos, TV, periódicos y en la web.

Propósito: Anunciar temas sociales o productos/servicios con fines lucrativos.

Poesía

Expresa emociones y sentimientos. Utiliza figuras retóricas. Puede tener métrica y pertenecer al género lírico. Se utiliza para poemas y contiene versos y estrofas. Ejemplos: Haikus, odas, calaveritas y décimas. También existen versos libres.

Gramática

  • Adjetivos Posesivos: (Suyo, tuyo, nuestro, etc.)
  • Adjetivos Demostrativos: (Aquello, eso o esa)
  • Gentilicio: Ser una persona de un país (México - Mexicano)
  • Indefinido: Cierta o algunas
  • Numeral: 1, 2, 3

Adverbios

Tiempo, modo, lugar, negación, duda, afirmación, cantidad.

Entradas relacionadas: