Guía práctica para la gestión contable con software especializado
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Creación de una nueva empresa
• Crear nueva empresa: pulsar icono de Añadir o letra A del teclado.
• Código: es el nº de orden de la empresa que se crea, será el siguiente a la última empresa creada.
• Nombre: el de la nueva empresa a crear: Será “práctica” seguido por el nº de la práctica (4, 5, o 6) y del nº del grupo (g1 o g2 dependiendo de vuestro grupo de prácticas). (Ejemplo: práctica 4-g2)
• Fecha inicio ejercicio: 01-01-13. Enter. Fecha acceso contable: 01-01-13
• Dígitos subcuenta: 5
• Plan General Contable: Nuevo PGC Estándar
• Aceptar
• Para comprobar que la empresa se ha creado ir a Empresa/Buscar/Empresa
Verificación y configuración de la empresa
2. Seleccionar la nueva empresa creada (doble clic sobre la nueva empresa creada). Sabréis en qué empresa estáis en cada momento porque el nombre de la misma estará en la parte superior izquierda de la pantalla.
3. Comprobar tipos de IVA. Menú izquierda “Tipos de IVA”, si no existe el 21% y el 10% se dan de alta seleccionando el icono o menú de la izquierda “Nuevo tipo de IVA”. Se abren dos casillas, en la primera se pone el porcentaje y en la otra 0 que es el recargo de equivalencia y pulsamos A.
4. Comprobar Subcuentas (icono 3º en la 2ª fila del menú de la parte superior de la pantalla), y comprobar que estén las subcuentas con las que vamos a trabajar (ver enunciado de la práctica), si no están todas, crearlas; incluidas las subcuentas de contrapartidas de IVA, para ello:
• Añadir ( o letra A del teclado)
• Subcuenta: código de subcuenta, siempre 5 dígitos (si en el enunciado hay tres se completa con dos ceros a la derecha; ejemplo: (210) se pondrá (21000)).
• Descripción: Nombre de la subcuenta
• Aceptar
• Al crear cuentas de IVA, antes de pulsar Aceptar se deben rellenar ciertos datos de la pestaña Parámetros:
◦ IVA soportado (Deducible):
▪ Deducible en operaciones interiores
▪ Porcentaje (marcar el que corresponda)
◦ IVA repercutido (Devengado):
▪ Devengado en régimen general
▪ Porcentaje: (marcar el que corresponda)
• Después de introducir todas las subcuentas necesarias salir de la pantalla de subcuentas por el icono Salir, (último a la derecha de dicha pantalla).
Gestión de asientos
Entrar en Asientos, en la columna de la izquierda (parte inferior). Cambiará el menú de dicha columna, entonces pulsar:
• Nuevo asiento (parte superior izquierda)
• Poner fecha del asiento (seguir el formato de fecha del programa). Si el cursor está activo en la zona de introducción de asientos, pulsar ESC para desactivarlo e ir a Fecha.
• Asientos predefinidos: (No los usaremos) => Enter
• El número de asiento lo va modificando el programa automáticamente. Enter
• Icono Añadir o letra A del teclado para que se active el cursor en la zona de escritura de asientos.
• Subcuenta del asiento (5 dígitos). Si alguna subcuenta no se encuentra en los ficheros de la empresa, presionar ESC (para inactivar el cursor), y pinchar el icono Subcuenta (3er icono de la 2ª fila), y añadir dicha subcuenta.
• Presionar Enter para avanzar columnas y filas.
• Concepto: Explicación de la operación (NO es el nombre de la cuenta). No hay que copiarlo en cada fila, cuando estemos en la 2ª fila se repetirá pulsando Enter.
• Prestar atención a qué cantidades están en el DEBE y cuáles en el HABER.
• Una vez finalizado el asiento, grabar el asiento presionando el icono (15º de la 2ª fila de iconos)
• Cuando introduzcáis una cuenta de IVA (472) o (477) os pedirá:
◦ Fecha de la operación
◦ Factura (no necesario)
◦ Base imponible: Cantidad sobre la que se calcula el IVA (mirar en el enunciado).
◦ Contrapartida: cuenta que indica quien nos paga el IVA, por ejemplo (43000) Clientes en las ventas, o a quien pagamos el IVA, por ejemplo (40000) Proveedores en las compras de existencias. Siempre 5 dígitos.
• Una vez finalizada la introducción de los asientos en una sesión, salir presionando el icono Salir (la puerta) (último icono de la 2ª fila de iconos).