Guía Práctica sobre Instalaciones ICT: Preguntas y Respuestas Esenciales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT): Preguntas Frecuentes
¿Qué es una instalación de ICT?
Las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) son las instalaciones necesarias para captar, adaptar y distribuir las señales de radio, televisión terrestre, televisión por satélite, servicio telefónico básico y servicio de banda ancha a viviendas y locales.
¿Quién puede firmar un proyecto de ICT?
Un ingeniero de telecomunicaciones. Es el profesional encargado por el promotor de la edificación para gestionar las consultas con los operadores de telecomunicaciones.
¿Quién certifica la ICT?
La empresa instaladora expide el boletín de instalación y realiza el protocolo de pruebas.
¿Quién es el encargado de la ejecución de las obras de un proyecto técnico de telecomunicaciones?
El director de obra de la ICT: es el agente que dirige el desarrollo de la obra de la ICT en los aspectos técnicos, de conformidad con el proyecto, la licencia de edificación y demás autorizaciones preceptivas.
¿Qué implica la certificación de una red?
La certificación de una red de área local sirve para comprobar que la instalación de la red cumple los requisitos técnicos de la normativa internacional.
¿Qué medidas realiza el aparato de certificación?
- Frecuencia de transmisión: la frecuencia a la que puede trabajar la red.
- Atenuación de señal: es la pérdida de señal que se produce en las transmisiones.
¿Es normal que la medida de longitud de los pares en el certificador muestre pares más cortos?
Sí, debido a que los cuatro pares tienen diferentes densidades de trenzado.
¿Para qué sirven los informes de certificación de cada puesto de la red?
Cuando tenemos todos los informes impresos, se cumplimentan por el instalador y el operario que ha realizado la certificación y se adjuntan al proyecto de instalación para documentar todo el montaje y demostrar que cada toma cumple con los requisitos exigidos. Se utilizan para instalar el software y configurar la conexión de red de los equipos.
¿Por qué es necesario asignar un nombre de equipo a cada ordenador de la red?
En la red no puede haber dos equipos con el mismo nombre para evitar conflictos de identidad de los mismos.
¿Cómo se puede acceder a la ventana de configuración de la conexión de red? ¿Hay varios modos de hacerlo?
(No se proporciona la respuesta en el texto original)
¿Para qué sirve lanzar un ping al “localhost”?
Para comprobar que todo el sistema de red del equipo mismo está funcionando correctamente.
¿Qué elementos pueden compartirse en red? ¿Cuáles son los que se comparten con más frecuencia?
Se pueden compartir:
- Archivos, carpetas y unidades de disco.
- Impresoras.
- Infraestructura de comunicaciones.
Los más frecuentes son archivos y carpetas.
¿Podemos compartir nuestra unidad lectora de DVD? Explica cómo.
De la misma forma que otras unidades de disco, con el botón derecho del ratón en el icono de la unidad lectora y seleccionamos “Compartir y seguridad”.
¿Cómo se puede crear un puerto de impresora TCP/IP y cómo se configura?
- Entramos en “Impresoras y faxes” desde “Inicio” > “Configuración”.
- En el bloque “Tareas de impresión” seleccionamos “Agregar impresora”.
- Aparece la pantalla del asistente y pulsamos “Siguiente”.
- En la nueva ventana seleccionamos si la impresora es local (conectada al equipo) o de red (conectada en la red), elegimos impresora local.
- Al pulsar “Siguiente” nos pedirá que le asignemos un puerto de comunicaciones, seleccionamos “Crear nuevo puerto” y elegimos puerto “Standard TCP/IP Port”.