Guía Práctica: Mantenimiento y Reparación del Bloque Climatizador del Automóvil
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
El Bloque Climatizador: Funcionamiento y Componentes
Desde su entrada por la parte delantera hasta su salida por el salpicadero, el aire atraviesa un aparato o bloque climatizador donde es mezclado y conducido hasta el habitáculo. Está formado por un cuerpo o carcasa de material plástico con dos conductos de paso en su interior.
Desmontaje del Bloque Climatizador: Paso a Paso
- Desconectar el polo negativo de la batería.
- Vaciar el circuito de líquido refrigerante.
- Desmontar la consola central que rodea la palanca de cambios.
- Desmontar la guantera del lado del pasajero.
- Desconectar todos los cables eléctricos, pulmones de vacío, cables de mando, etc.
- Aflojar las abrazaderas y extraer los manguitos del radiador de calefacción.
- Soltar los conductos de aireación hacia el salpicadero.
- Desmontar los tornillos o tuercas de fijación del bloque climatizador.
- Extraer el bloque por el lado del pasajero.
Averías Comunes y Comprobaciones en el Sistema de Climatización
Insuficiencia de Calefacción
- Verificar si el grifo de calefacción o la trampilla de mezcla se encuentra totalmente abiertos.
- Si el circuito tiene purgadores, verificar si están bien purgados.
- Comprobar el funcionamiento del termostato.
- Verificar el radiador de calefacción.
Calefacción Permanente
- Comprobar el ajuste del grifo de calefacción o trampilla de mezcla. Deben abrir y cerrar completamente.
- Verificar la hermeticidad del radiador de calefacción en el bloque climatizador.
Ventilación Insuficiente
- Comprobar, en caso de que lo lleve instalado, el estado del filtro de habitáculo.
- Verificar que las trampillas del bloque climatizador actúan con normalidad.
- Comprobar que la distribución de aire es la correcta por los distintos puntos de salida.
- Verificar el buen funcionamiento del ventilador soplador.
Dureza en el Accionamiento de los Mandos
- Soltar el cable de mando y comprobar si las trampillas se mueven fácilmente con la mano.
- Con el cable suelto, accionar el mando para ver si el cable se desliza suavemente por el interior de su funda.
Fuga de Líquido Refrigerante en el Radiador de la Calefacción
Normalmente se detecta esta anomalía por un goteo en el interior del habitáculo, generalmente a los pies del conductor, que también desprende un olor característico.
Anomalías en el Funcionamiento del Soplador
- Comprobar que al accionar el conmutador, gira en todas sus velocidades.
- Siguiendo el esquema eléctrico, verificar el conmutador de mando, fusible, caja de resistencias.
- Ruidos o chirridos por falta de engrase del eje del inducido con los cojinetes de apoyo.
- Vibraciones producidas por desequilibrio de la turbina en el giro.
Conceptos Físicos Clave
El Calor y la Temperatura
El calor es una forma de energía que se transmite entre dos cuerpos a distinta temperatura. La temperatura es una manifestación del calor y una propiedad de los cuerpos. La variación de temperatura es debida a la cantidad de calor que recibe o cede ese cuerpo.
Los Cambios de Estado
- Fusión: paso de estado sólido a líquido.
- Solidificación: paso de estado líquido a sólido.
- Evaporación: paso de fluido en estado líquido a gas.
- Condensación: paso de un fluido en estado gaseoso a líquido.
- Sublimación: transformación de un elemento sólido en gaseoso.
Fluido Frigorífico: Características Esenciales
Para hacer funcionar el circuito de refrigerante hay que utilizar un gas o fluido especial.
Características que deben cumplir un fluido frigorífico:
- Bajo punto de congelación.
- Alta temperatura de evaporación.
- Baja inflamabilidad, para evitar un incendio en caso de fugas.
- No ser oxidante ni corrosivo.
- Fácil de mezclar con lubricantes especiales.
- Adaptarse a las normas medioambientales.