Guía Práctica para la Presentación de Propuestas en Licitaciones: Acto de Apertura y Contenido de Sobres
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Acto de Apertura en Licitaciones: Guía Detallada
En el día y hora fijados en el Aviso de Licitación, los Oferentes deberán presentar sus Propuestas. Puede ser en un acto o en dos actos. En ambos casos, los Oferentes deberán presentar Dos Sobres (Nº 1 y Nº 2) con los elementos correspondientes. Dichos Sobres deberán estar cerrados, lacrados y cada uno llevará la leyenda que indiquen los Pliegos.
Procedimiento en un Acto Único
En el primer caso, la comisión encargada de supervisar el Acto, procederá a la apertura del Sobre nº 1, presentado por todos los Oferentes. La misma analizará que dicho Sobre cuente con toda la documentación requerida y, de no mediar ninguna observación (por ejemplo: Impugnaciones), se procede a abrir los sobres nº 2. Se levanta el Acta respectiva, que firmarán los Representantes de cada una de las Empresas, y con ello se da por finalizado el acto.
Procedimiento en Dos Actos
En el segundo caso, se procede de igual forma con el Sobre nº 1, se levanta un Acta de lo actuado y se da por terminada la ceremonia. En forma fehaciente se comunicará a cada uno de los Oferentes Preseleccionados, en qué momento tendrá lugar la Apertura del Sobre nº 2. Se realiza una Preselección de Empresas. Es un Procedimiento muy utilizado, sobre todo en Obras de gran envergadura. Es de hacer notar que aquellas Empresas que no resultaron Preseleccionadas, reciben por parte del Comitente la notificación respectiva, juntamente con la devolución de los sobres nº 2 de las mismas (sin abrir, por supuesto).
Contenido de los Sobres en una Licitación
Contenido del Sobre Nº 1: Documentación Requerida
El Sobre Nº 1 generalmente contiene la documentación administrativa y legal que acredita la capacidad del oferente para participar en la licitación. Los documentos más comunes son:
- a) Garantía de la Oferta: Los Pliegos usualmente exigen el 1% del Presupuesto Oficial. La forma más utilizada es mediante un Seguro de Caución.
- b) Certificado de Capacidad Técnico-Financiera: Este Documento lo emite el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas, o el Provincial. La Empresa que se presenta a una Licitación debe estar previamente inscripta en dicho Registro. Lo fundamental es que el Registro acredite una Capacidad Anual Disponible a la fecha de la Licitación.
- c) Constancia de haber adquirido el Pliego: Presentación del Recibo correspondiente.
- d) La firma del Proponente y de su Representante Técnico en toda la Documentación Licitatoria. Con ello prestan su conformidad a dicha documentación.
- e) Los demás requisitos que determinan las Bases y Condiciones Particulares, por ej: Listado de Obras realizadas técnicamente equivalentes a la que se Licita, Listado de máquinas y/o equipos de propiedad de la Empresa, etc.
Contenido del Sobre Nº 2: Propuesta Técnica y Económica
El Sobre Nº 2 contiene la propuesta detallada del oferente, incluyendo aspectos técnicos y económicos del proyecto.
Comúnmente se pide:
- a) La oferta propiamente dicha.
- b) El Plan de Trabajos y la correspondiente Curva.