Guía Práctica de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Uso del DESA
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
A continuación, se detallan los pasos esenciales para realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) efectiva y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DESA).
Pasos para realizar compresiones torácicas:
- Colocarse de rodillas al lado de la víctima para hacer compresiones.
- Descubrir el torso del paciente y colocar el talón de una mano en el centro del pecho, que es la mitad inferior del hueso central del pecho de la víctima o esternón.
- Poner la otra mano encima y entrelazar los dedos.
- Estirar los brazos, hombros perpendiculares al punto de masaje y espalda recta.
- Ejercer presión dejando caer los hombros.
- Comprima fuerte y rápido con una velocidad de al menos cien compresiones por minuto, con una profundidad de al menos cinco centímetros y dejando que el tórax se reexpanda entre compresiones.
- Realizar también maniobras de ventilación, alternando 30 compresiones con 2 ventilaciones, maniobra de boca a boca.
- Para realizar ventilaciones es aconsejable utilizar cualquier dispositivo de barrera.
- No estar más de 10 segundos sin hacer compresiones. Ventilar lo justo para elevar el tórax y con una duración para cada insuflación de un segundo.
- Utilizar el DESA tan pronto como sea posible, si usted o alguno de los respondientes tiene formación para ello.
Uso del DESA en niños:
- El DESA se incluye en la RCP básica instrumentalizada de los niños a partir de un año de edad.
- En niños mayores de 8 años se utilizará un DESA normal.
- En los niños entre 1 y 8 años, de forma ideal, se debe utilizar un dispositivo provisto de un sistema atenuador de dosis. Si este sistema no estuviera disponible, se puede utilizar un DESA normal (adulto).
- En el momento actual no hay evidencias ni para apoyar ni para desaconsejar el uso de DESA en niños menores de un año.
- No se ha definido cuál es la mejor posición de los electrodos adhesivos en niños, por lo que tanto la colocación anterior/posterior como la esternal/apical pueden ser utilizadas indistintamente.
- En la mayor parte de los casos pediátricos, si el reanimador está solo, se realizará RCP inmediata antes de alertar a los servicios de emergencias y procurar un DESA. Sin embargo, si la parada es súbita y presenciada, el reanimador debe alertar de inmediato a los servicios de emergencia para que el DESA pueda utilizarse lo antes posible.
- Mientras no se disponga de un DESA, se realizarán las maniobras de RCP básica, procurando interrumpir lo menos posible las compresiones torácicas.