Guía Práctica de Seguridad y Primeros Auxilios en la Actividad Física

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Normas de Seguridad en la Práctica de Actividades Físicas

Condiciones Ambientales: Polución, calor, frío. Practicar ejercicio al aire libre requiere precaución.

Indumentaria: Adecuada para la actividad.

Higiene: Mantener una buena higiene personal.

Alimentación e Hidratación: Claves para un buen rendimiento.

Importancia de la Hidratación

  • Beber líquidos antes, durante y después de la práctica, sobre todo si esta es prolongada, aunque no se sienta sed.
  • No consumir bebidas con gas.
  • No ingerir comidas pesadas o de difícil digestión antes de la práctica de actividad física.

Actuaciones ante Lesiones

Los primeros auxilios se aplican de acuerdo a la situación y al estado de la persona que requiere ayuda.

  • Tranquilizar: Al accidentado o lesionado y a uno mismo, intentando estar atento a lo que ha pasado y puede pasar.
  • Pedir Ayuda: Indicar a alguien que pida ayuda; en caso de gravedad, asistencia médica o llamar al 112.
  • Valorar: Observar a la persona accidentada, si se mantiene consciente, si respira, el pulso.
  • Actuar: Realizar los primeros auxilios adecuados.

Lesiones Comunes y Primeros Auxilios

Esguince

Puede estar provocado por una torcedura o por doblar brusca e inadecuadamente una articulación. Produce la distensión o el desgarro de los ligamentos de la articulación.

  • Lo primero será aplicar frío.
  • Inmovilizar y elevar la extremidad, sobre todo si es inferior.

Luxación

Puede ser consecuencia de un esguince, golpe o brusca sacudida.

  • En este caso es importante inmovilizar.
  • No intentar manipular la articulación.
  • Trasladar con urgencia para recibir asistencia médica.

Fractura

Generalmente es provocada por una caída, un fuerte golpe o una torsión.

  • La primera medida será no mover del sitio si se sospecha de lesión en la columna.
  • Inmovilizar utilizando un pañuelo, tabla o cartón.
  • Retirar la indumentaria que pueda dificultar la circulación: anillos, pulsera, muñequeras, zapatillas.
  • Si la fractura es abierta, tapar la herida con una gasa o trapo limpio.
  • Según la gravedad, acudir al centro hospitalario o activar la cadena de socorro.

Contusión o Hematoma

La contusión es una lesión provocada por un golpe fuerte o una caída sin llegar a producirse desgarro de la piel.

  • Aplicar hielo sobre la zona afectada para disminuir la hinchazón y el hematoma.
  • No forzar los movimientos.
  • Si la contusión o hematoma son leves no necesitarán atención del especialista.
  • En caso de contusiones y hematomas de gran tamaño se recomienda consultar con el médico y descartar posibles fracturas o roturas de ligamentos.

Rotura Fibrilar

Es una lesión en las fibras que componen el músculo. Está provocado por un movimiento explosivo, muy rápido y fuerte.

  • Esta lesión requiere abandonar inmediatamente el ejercicio.
  • Hacer reposo.
  • Aplicar frío en la zona.
  • Elevar el miembro.
  • No se debe masajear.

Tendinitis

Es una lesión que aparece progresivamente por cargas excesivas en la actividad o entrenamiento.

  • Según la severidad, se debe disminuir la actividad, la carga o hacer reposo.
  • Aplicar hielo.
  • Consultar con un especialista.

Calambre

Es una contracción muscular fuerte e involuntaria que impide realizar el movimiento.

  • Se debe provocar el estiramiento del músculo acalambrado.
  • Tomar líquidos, bebidas isotónicas.
  • Posteriormente, masajear la zona.

Deshidratación

Ocurre cuando hay una pérdida excesiva de líquidos.

  • Reposo, estar tumbado.
  • Tras un tiempo de descanso, ofrecer una bebida rica en sales.

Entradas relacionadas: