Guía de Primeros Auxilios: Tipos de Accidentes, Niveles de Conciencia y Protocolos de Atención

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Clasificación de accidente:

La primera colisión es del vehículo contra el objeto que lo detiene.
La segunda colisión es la energía que recibe el cuerpo del paciente.
La tercera colisión se considera traumatismo interno de los órganos.

Tipos de Accidentes

ACCIDENTE MORTAL: Accidente que deriva al fallecimiento del paciente.
ACCIDENTE MUY GRAVE: Es cuando el paciente queda con secuelas de incapacidad y hacen peligrar la vida del paciente. Ej: muerte cerebral.
ACCIDENTE GRAVE: Cuando el accidente deja secuelas pero no ponen en riesgo la vida del paciente.
ACCIDENTE LEVE: No deja ningún tipo de incapacidad ni secuela.

Caída de Altura

CAÍDA DE ALTURA: Se considera una caída de altura a una caída 2 veces la altura del paciente.

Lipotimia

LIPOTIMIA: Se conoce como desmayo y existen 3 tipos de esta.
LIPOTIMIA RECUPERADA: Recuerda todo.
LIPOTIMIA PARCIALMENTE RECUPERADA: Se recupera parcialmente, recuerda poco.
LIPOTIMIA NO RECUPERADA: El paciente aún está inconsciente.
  • Todo paciente que haya cursado algún grado de lipotimia se le debe tomar hemogluco (Hgt).
  • Paciente orientado en tiempo y espacio sabe dónde está.

Triaje de urgencias y emergencias

Niveles de Triaje

Nivel 1 o Rojo: Atención médica de forma inmediata.
Nivel 2 o Naranja: Atención médica puede demorar 10 minutos.
Nivel 3 o Amarillo: Atención médica puede demorar 1 hora.
Nivel 4 o Verde: Atención médica puede demorar 2 horas.
Nivel 5 o Azul: Atención médica puede demorar 4 horas.

Niveles de consciencia 

Niveles de Consciencia

Estupor superficial: Permanece dormido, inquieto, habla incoherencias, no despierta ante estímulos verbales, pero se defiende retirando el estímulo doloroso.
Estupor profundo: Mayor depresión del nivel de consciencia, responde inadecuadamente al estímulo doloroso con movimientos incoordinados, solo funciones vegetativas, respiración, circulación, temperatura.
Coma profundo: No hay contacto con el medio, no hay respuesta a estímulos dolorosos, se empiezan a alterar las funciones vegetativas.

Posición Lateral De Seguridad

Pasos para la Posición Lateral de Seguridad

  1. Arrodíllese a un costado de la víctima y estire hacia atrás el brazo más cercano a usted.
  2. A continuación, flexione por la rodilla la pierna más lejana.
  3. Coja al accidentado con una mano por la muñeca del brazo que no ha movido, y con la otra por la rodilla flexionada, tirando hacia usted con suavidad.
  4. Apoye en el suelo el brazo y la pierna sobre los que ha traccionado.
  5. Reajuste la posición de la cabeza y permanezca junto a la víctima vigilando las constantes vitales.

Objetivo de la Posición Lateral de Seguridad:

  • Evita la aspiración pulmonar
  • Evita la obstrucción de la vía aérea
  • Permite valorar la respiración y el pulso

Entradas relacionadas: