Guía para principiantes de bailes de salón: Historia, beneficios y pasos básicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

ORIGEN DE LOS BAILES DE SALÓN

Bailar: Un arte en movimiento

Bailar es como hacer mudanzas con los pies, el cuerpo y los brazos, en orden y a compás. El baile también se refiere al espectáculo teatral en que se representa una acción por medio de la mímica y se ejecutan varias danzas.

Raíces teatrales y poéticas

Los orígenes del baile se encuentran muy cercanos al teatro, la danza contemporánea y la poesía. En la Edad Media, los juglares alternaban la recitación de cantares de gesta o romances con movimientos o escenificaciones que se asemejaban a las danzas. Las danzas renacentistas y barrocas eran elementos casi obligados tanto en los palacios como en los teatros populares durante los siglos XVI y XVII, como parte integral de las obras que se representaban.

La danza como expresión humana

La danza es la expresión individual o colectiva de un estado afectivo que se manifiesta por medio de movimientos del cuerpo ordenados en el espacio y ritmados en el tiempo. Es un lenguaje que forma parte del patrimonio de la humanidad. En nuestra cultura, este modo de expresión se ha perdido en gran parte, siendo ridiculizado por unos y censurado por otros.

Del aire libre a los salones

Durante mucho tiempo, el baile fue una forma de expresión popular que se realizaba normalmente al aire libre. Posteriormente, cuando las personas de clase social más elevada aceptaron y practicaron el baile, se hizo más refinado y fue tomando forma en los salones. Lo que hoy conocemos como bailes de salón no son danzas originarias, sino otras de origen y práctica más reciente. El baile de salón más antiguo que conocemos es el vals, de finales del siglo XVIII.

POR QUÉ BAILAR?

  1. Placer de bailar: libera tensiones y es una actividad cooperativa que responsabiliza a las personas en una realización común.
  2. Mejoras físicas: aumenta tus posibilidades de movimiento y las nociones de tiempo y espacio, próximo y lejano.
  3. Sensibilidad musical: te sensibiliza ante determinadas músicas y ritmos, expresando sentimientos y mejorando la capacidad de sentir y disfrutar de manera alegre.
  4. Conocimiento cultural: te permite conocer aspectos de nuestra cultura y de otras que desconocemos.
  5. Accesibilidad: es sencillo y no precisa de gran cantidad de medios. Solo es necesario un mínimo de interés y disposición.

BAILES DE SALÓN: DEFINICIÓN Y FUNDAMENTOS

1. Definición

Los bailes de salón son danzas que un grupo de personas realiza, en pareja, en una sala o salón, en espacios abiertos, a propósito de algún acontecimiento o de una fiesta. El baile es un enlace de movimientos aprendidos, al compás de una música, que acaban formando una coreografía de la modalidad que se baila.

2. Posiciones y posturas

La posición y postura básicas son:

  1. Con cabeza levantada y la espalda recta.
  2. La mano izquierda del chico coge la mano derecha de la chica, con el brazo a la altura de la espalda, estirado según el baile. Con el brazo derecho se coge la chica por la espalda, un codo por debajo del omóplato.
  3. La mano derecha de la chica coge la mano izquierda del chico y el brazo izquierdo descansa sobre el brazo derecho de su pareja.
  4. La distancia entre los bailarines depende de la modalidad del baile y de las figuras que se realicen. Por ejemplo, la distancia no es la misma en el tango (muy cerca) que en el vals.

3. El paso

El paso es el movimiento coordinado de los pies de cada bailarín o bailarina con su pareja. Los pasos deben efectuarse al ritmo de la música, coincidiendo con el tiempo del compás. Los pasos que hemos hecho en la práctica son: el paso normal, el paso perseguido y el paso cruzado.

4. Las figuras

Las figuras son pasos distintos, encadenados, que marcan un dibujo con los pies y con otras partes del cuerpo. Casi todas las figuras son adaptables a la mayoría de bailes; lo que diferencia de unas a otras es el matiz que les da el ritmo del paso básico de cada modalidad. Las figuras pueden ser complejas o simples.

5. ¿Cómo se coordina la pareja?

  1. Los pasos del chico y la chica son opuestos pero simultáneos, como un espejo.
  2. El chico conduce en el baile, controla el espacio y se anticipa al siguiente paso o figura.
  3. La chica tiene un papel más importante en la ejecución de la figuras. Debe dejarse llevar sin perder el paso básico.
  4. La mirada es muy importante.

Entradas relacionadas: