Guía para la Producción Audiovisual
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
Velocidad de Obturación
Usar obturación normal siempre salvo cuando se quiera ralentizar o congelar la imagen, que será rápida.
Modos de Producción y Grabación
Antes de grabar tener cierta planificación con vistas al montaje posterior, decidir cuál es la mejor ubicación de la cámara, saber qué objetos quiero destacar, tener clara la sensación que quiero transmitir, planificar el registro de planos de diferentes tamaños y encuadre, se trata de construir secuencias.
Tipos de Rodaje
- Continuo (sin interrumpir): cámara en seguimiento o acción con vistas a la cámara.
- Discontinuo: se interrumpe la grabación y se ajusta cada plano. Acción controlada, el operador dice dónde se pone la gente e incontrolada. En el plano discontinuo hay que grabar suficientes planos de recurso. 2 tipos: activo (solo una vez) y pasivo (nos sirve en cualquier momento).
Fundamentos Tecnológicos de la Producción Telefónica
Es una sucesión de imágenes fijas que con una frecuencia determinada nos engañan, transmiten la sensación de una imagen en movimiento. Características que definen la señal de vídeo:
- Fotogramas (frames): 15 suficientes.
- Resolución espacial: es el número de píxeles que tiene una imagen y según el número hay diferentes resoluciones HD, UHD.
- Profundidad del color: son los bits por píxeles, es el número de colores que puede tener cada píxel.
- Compresión: de una parte de la información que no es imprescindible, esta tiene dos formas (intracodificada e intercodificada).
- Velocidad de transmisión (bitrate): indica la cantidad de bits que ocupa un segundo de vídeo.
Soportes y Formatos de Adquisición (Tipos de Cámaras)
- Profesionales de estudio: son grandes y pesadas para captar imágenes en estudio.
- De cine digital: se captura la imagen y en grandes discos duros se almacena.
- Camascopios o cámaras tipo DNG.
- Microcámaras y cámaras DSLR.
- Reflex.
- Dispositivos móviles.
- De alta velocidad: que permiten un millón de frames por segundo.
- Cámaras en 3D: tiene dos objetivos.
Soportes donde Registro la Información
- Película cinematográfica: más antigua y se usa en programas de ficción o publicidad de alto nivel.
- Cinta magnética: de esta también hay tipos dentro.
- Memoria sólida o disco duro: memoria sólida es más robusta y estable.
Transmisión y Difusión
La digitalización ha hecho que se multiplique la capacidad de transmisión.
- Ondas terrestres o TDT.
- Por cable: que elimina las interferencias, más fácil que la TDT.
- Por satélite o de transmisión para comunicar o directa.
- Por ADSL.
- Por dispositivos móviles o por internet.
Códecs y Formatos
Es un conjunto de instrucciones que permiten comprimir y descomprimir después, son tanto hardware como software. Los más habituales son: .mpg, .avi, .mov, .wmv, .flv
La Entrevista: Preparación y Desarrollo
Criterios para Planificar una Buena Entrevista
- Buena documentación.
- Pensar que el entrevistador es un intermediario entre entrevistado y público (hacerlo fácil).
- Hay que ser abierto con las preguntas para favorecer la respuesta (nunca monólogo).
- Las preguntas deben estar bien cerradas y que sean claras, con un solo tema.
- Que exista un orden razonable de las preguntas.
- Evitar las preguntas que dirigen la respuesta hacia un lado.
Por la BBC
- Claridad de ideas al comenzar y saber cuál es el tema de la entrevista.
- Centrar el tema con la primera pregunta.
- Mantener clara la idea de lo que queremos conseguir.
- Contemplar una estrategia para la entrevista sabiendo cómo abordarla y el tono que quiero tener.
- Saber el tono, saber si ser pelota o desenfadado.
- Recordar que la estrella es el entrevistado.
- Saber que una buena entrevista es una buena conversación.
Tipos de Entrevistas según la BBC
- Entrevista punzante o dura: sirve para investigar un tema y sacar información y seguir la estrategia de la cebolla, cuanto más dentro del núcleo mejor, si hay temas punzantes empezar con preguntas que no sean comprometidas.
- Informativa: importancia de ajustar la duración de la entrevista a mi objetivo.
- Emotiva: intenta revelar el estado de ánimo o los sentimientos de una persona, la información queda en segundo plano.
Realización de la Entrevista con una Sola Cámara
- Grabar primero todas las respuestas y después grabar las preguntas.
- Plano medio corto a la altura del pecho.
- Durante las respuestas no conviene abrir y cerrar el zoom.
- La primera pregunta suele tener el plano medio aunque después se hace uno de escorzo para situar al periodista con el personaje.
- Después se graban las preguntas con el aire en la dirección contraria a la que hemos dejado en el personaje.
- Que sea un fondo con profundidad, que aporte algo.