Guía Profesional para la Creación y Mezcla de Audio en Producción Audiovisual
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Composición, Grabación y Mezcla de Música para Audiovisual
Crear pasajes sonoros sincronizados con la acción, cambiando de pistas según el plano. Emplear muestras multicanal, creando mezclas 5.1 incluso a partir de fuentes estéreo. Es crucial considerar cómo la música complementa y rellena el espacio sonoro, comprobando la compatibilidad con los ambientes. Controlar las fases y evitar el procesamiento innecesario.
Cortar siempre basándose en el ritmo. Las ediciones y fundidos encadenados deben estar ajustados con precisión. Mantener cualquier frase de transición entre cambios de clave o tonalidad musical. Es preferible elegir un punto de entrada para la música al comienzo de una escena que al final. Editar y mezclar de forma que no interfiera en la inteligibilidad del diálogo. Es esencial tener en mente que el sonido final irá 26 frames por delante de la imagen.
Objetivos Clave en la Mezcla de Audio
- Balancear los niveles: Ajustar la intensidad de cada fuente sonora para una mezcla equilibrada.
- Mezclar y fundir los sonidos: Crear transiciones suaves entre diferentes elementos de audio.
- Procesar la señal: Aplicar ecualización, compresión y otros efectos para mejorar el sonido.
- Añadir efectos especiales: Incorporar efectos para realzar la atmósfera y el impacto dramático.
- Producir espacio acústico artificialmente: Crear ambientes sonoros realistas o estilizados mediante reverberación y delay.
- Localizar los sonidos en el cuadro sonoro: Posicionar los elementos de audio en el espacio estéreo o surround.
- Determinar la perspectiva sonora: Ajustar el sonido para simular la distancia y la ubicación de las fuentes sonoras.
- Mantener la definición de cada sonido: Asegurar que cada elemento de audio sea claro y distinguible, incluso en mezclas complejas.
- Mantener la información sonora esencial: Preservar las frecuencias y el rango dinámico importantes para cada sonido.
- Añadir impacto dramático: Utilizar el sonido para intensificar las emociones y la narrativa.
OMF: Formato de Intercambio de Audio
OMF (Open Media Framework for Interchange) es un formato de intercambio de archivos que facilita la importación y exportación de audio digital entre diversas plataformas y softwares de audio y video.
Edición Profesional de Diálogos
- Eliminar ruidos externos indeseados.
- Sustituir secciones de diálogo dañadas por distorsión, viento, roces de ropa o manipulación de la pértiga.
- Determinar qué tomas de producción deben ser desechadas y regrabadas mediante ADR (Automated Dialogue Replacement).
- Enfasar micrófonos.
- Preparar las pistas de diálogo para la premezcla de diálogo.
- Silenciar los efectos de sonido entremezclados en las tomas de diálogo y preparar estas pistas para la mezcla internacional (M&E - Music and Effects).
- Organizar las tomas de diálogo de producción.
- Rellenar silencios.
- Suavizar las transiciones entre tomas.
- Realizar el corte en el punto menos obvio.
- Mover el punto de edición de sonido fuera del corte de imagen.
- Prestar atención a los cambios en los diálogos que realzarán la historia.