Guía para redactar un tema de investigación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
1. ¿Qué es Tema o Título?
De 1 ejemplo. 0,4 puntos/4 puntos
Es una oración que indica muy claramente el asunto o problema que se va a investigar. Sobre éste, se debe tener presente que debe:
- Ser escrito brevemente.
- Señalar el ámbito territorial y temporal del estudio.
- Expresar exactamente lo que se quiere conocer.
- Evitar la formulación de largos nombres que vuelven confusa la identificación de los puntos relevantes del tema.
2. Dentro de la REVISIÓN DE LITERATURA, ¿en qué consisten los ANTECEDENTES?
0,4 puntos/4 puntos
Los ANTECEDENTES, se refiere a todas las investigaciones que se hayan realizado sobre el tema.
A estas investigaciones se tiene que presentarlas escribiéndola a manera de un relato, indicando: nombre de la investigación, autor(es), año, y sobre todo la conclusión a la que se llegó en la respectiva investigación.
A las investigaciones se las presenta en orden cronológico.
Al final se debe escribir un párrafo, indicando la existencia de muchas o pocas investigaciones sobre el tema. Se debe mencionar si existe un vacío en el conocimiento sobre el tema.
3. En MATERIALES Y MÉTODOS, ¿a qué hace alusión materiales, contexto y participantes?
0,4 puntos/4 puntos
1. MATERIALES
Aquí se debe escribir sobre todos los materiales utilizados en la investigación.
2. CONTEXTO
Se tiene que escribir el lugar, la empresa o institución en donde se realizó la investigación.
3. PARTICIPANTES
Se describen las personas que participaron en la investigación y la forma cómo ellas intervinieron.
4. Explique sobre la MUESTRA de una investigación científica?
0,4 puntos/4 puntos
Cuando los elementos de la población superen los 250, de debe trabajar con una muestra representativa.
De la muestra se debe indicar: tipo de muestreo, y método de cálculo.
- Tipo de muestreo
- El elegido.
- Cálculo de la muestra
- Fórmula y cálculo.
5. ¿En qué consiste la Ficha de Observación?
0,4 puntos/4 puntos
La Ficha de Observación, es un registro en el que se hacen constar todos los aspectos que interesan, luego de realizada la observación directa de los hechos.