Guía de Seguridad Informática: Malware, Phishing, Spam e Infecciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

¿Qué es el Malware?

Malware, acrónimo de "malicious software" (software malicioso), se refiere a programas diseñados para dañar o infiltrarse en un sistema informático sin el consentimiento del usuario. Su peligrosidad radica en su capacidad para causar daño y propagarse. Los ciberataques a menudo emplean diversos tipos de malware.

Phishing y Spam: Engaños Digitales

Phishing

El phishing es una técnica fraudulenta que busca obtener información confidencial de los usuarios. Los atacantes se hacen pasar por entidades legítimas, como bancos o empresas, a través de correos electrónicos, mensajes o redes sociales, para engañar a las víctimas y que revelen sus credenciales, datos bancarios o información de tarjetas de crédito.

Spam

El spam se refiere a correos electrónicos no deseados enviados de forma masiva. Su propósito suele ser publicitario o la propagación de malware.

Síntomas de una Infección Informática

Algunos indicios de que un equipo puede estar infectado incluyen:

  • Ralentización del sistema.
  • Desaparición o modificación de archivos.
  • Publicidad, mensajes de error o sonidos inusuales.
  • Movimientos automáticos del ratón o ventanas.
  • Comportamiento extraño de aplicaciones.
  • Conexiones a Internet inesperadas.
  • Cambios en la página de inicio del navegador.
  • Barras de herramientas desconocidas.
  • Envío de correos electrónicos sin consentimiento.
  • Aumento de la actividad del equipo y el tráfico de red.

Pasos a Seguir tras Detectar una Infección

  1. Restaurar el sistema: Algunos sistemas operativos permiten restaurar el equipo a un estado anterior sin pérdida de datos.
  2. Actualizar el antivirus y analizar el equipo: Si el malware persiste, se recomienda utilizar antivirus de otros fabricantes o análisis en línea.
  3. Arrancar con un Live CD/USB: Permite analizar el equipo con un antivirus limpio.
  4. Utilizar herramientas de desinfección: Una vez identificada la amenaza, se pueden descargar herramientas específicas para eliminarla.

Firma Digital de Documentos Electrónicos

Existen dos métodos para firmar digitalmente un documento:

  • Aplicaciones de firma: Se descargan e instalan en el dispositivo.
  • Firma en línea: Se utiliza en formularios o solicitudes, como en trámites con la Administración Pública. También se pueden firmar documentos a través de servicios como VALIDe.

Entradas relacionadas: