Guía para la Selección Óptima de Materiales de Construcción
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Selección de Materiales de Construcción: Un Enfoque Detallado
Toda construcción debe ser precedida por una cuidadosa selección de materiales. Es crucial que el ingeniero evite experimentar directamente en la obra con materiales desconocidos, ya que esto puede acarrear desperfectos. La experimentación es valiosa para verificar el comportamiento de los materiales bajo condiciones especiales, pero debe realizarse con anticipación a la obra. Tanto la experimentación en laboratorio como en campo son provechosas si se interpretan correctamente.
Factores que Influyen en la Selección
La selección de materiales de construcción depende de diversos factores. Puede variar desde la disponibilidad local hasta las preferencias del propietario. En ocasiones, la selección puede requerir un estudio estadístico complejo para elegir entre diferentes bancos de material, lotes o fabricantes. Generalmente, el ingeniero civil y el arquitecto proponen los materiales al dueño de la obra, por lo que deben tener el conocimiento necesario para cumplir los objetivos y el presupuesto. El ingeniero civil debe realizar la selección de manera científica, basándose en las propiedades ingenieriles de los materiales.
Propiedades Clave de los Materiales
Las propiedades de los materiales de construcción se clasifican en:
- Físicas
- Químicas
- Mecánicas
- Térmicas
- Ópticas
- Eléctricas
- Acústicas
Es esencial verificar las propiedades más relevantes antes de usar los materiales. Esta verificación se realiza mediante ensayos, ya sean de laboratorio o de campo, siguiendo normas y procedimientos aceptados.
Propiedades Mecánicas: Comportamiento Bajo Carga
El comportamiento mecánico de un material se define por su respuesta a cargas externas. Todos los materiales se deforman bajo carga, pero la respuesta específica depende de sus propiedades, la magnitud y tipo de carga, y la geometría del elemento. El fallo de un material depende del criterio de fallo definido. Un fallo catastrófico es evidente, pero algunos fallos son más sutiles, como la rigurosidad excesiva de un pavimento, que puede causar problemas aunque el material cumpla con los niveles de resistencia.