Guías de máquinas y lubricantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Guías de máquinas

1. ¿Qué tipo de guías se observan en la siguiente imagen? Completa sus propiedades.

Existen guías planas, que son de mecanización sencilla, soportan grandes esfuerzos y trabajan con cargas verticales, mientras que las guías prismáticas absorben fácilmente los esfuerzos oblicuos y son autoajustables.

2. Si vemos este ensamble lateral, ¿qué nos sugiere?

Son tornillos de ajuste que presionan la lengüeta de sección constante contra la guía cola de milano.

3. ¿Cómo deben ser las superficies y qué acabado superficial...?

Deben ser duras para que cuando se les sometan a esfuerzos no dejen marcas, además de tener resistencia al desgaste y mayor precisión del movimiento.

4. ¿Qué ventajas ofrecen las guías de rodadura? ¿Cuál es la base de su funcionamiento?

Las ventajas son que tienen guiado mediante rodillos, menor rozamiento, poco mantenimiento y no necesitan ajuste.

El principal funcionamiento es el mismo que el de los rodamientos y tienen guías rectificadas con unas superficies de rodadura.

5. Explica la manera de hacer un reglaje.

Se añaden o se retiran láminas metálicas entre las dos partes.

6. Si las guías suelen ir protegidas en sus extremos, ¿qué forma...?

Evitar la penetración de impurezas a las superficies de deslizamiento. Deben adaptarse a la forma de la guía y pueden ser de goma o metálicas.

7. ¿Cómo se puede hacer el engrase de las guías?

Mediante bombas manuales o automáticas, así el aceite se distribuye por ranuras de engrase con distintas formas y dimensiones.

Lubricantes

1. Clasifica los lubricantes y explica sus características.

Líquidos

  • Aceites vegetales y animales: No se usan en mecánica por sus malas propiedades, ya que se oxidan con el tiempo y generan bacterias.
  • Aceites minerales y aceites sintéticos: Son viscosos y soportan altas temperaturas.

Sólidos

  • Se usan cuando no se pueden usar líquidos o pastosos.
  • Se usan con temperaturas y presiones altas.
  • Los más usados son grafito y talco.

Pastosos (grasas)

  • En su mayoría están compuestos de aceite mineral o sintético al que se le añade un espesante que le da soporte y estabilidad al aceite, resistencia al agua y estabilidad mecánica.
  • Propiedades:
    • Consistencia: Nos indica el modo de empleo.
    • Punto de gota: Es la temperatura por la cual pasa a aceite por el aumento de temperatura.

2. Diferencia entre viscosidad, densidad y untuosidad.

  • Untuosidad: Capacidad de adherirse a una superficie.
  • Densidad: Relación de la masa del cuerpo con el espacio que ocupa.
  • Viscosidad: Oposición que muestran las moléculas al fluir.

3. ¿Qué es el índice de viscosidad?

Es la relación de este parámetro con la temperatura y presión. Hay dos tipos:

  • Dinámica: Tiempo que tarda en fluir a través de un tubo.
  • Cinemática: Coeficiente entre la viscosidad dinámica y la densidad del producto.

Entradas relacionadas: