Guías: Mecanismos de movimiento y construcción
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Tema de guías
Son mecanismos que permiten el movimiento de una pieza móvil sobre otra fija. El movimiento de las dos piezas puede ser de translación, rotación o ambos.
Guías
Es el elemento del sistema mecánico que permite el desplazamiento de una pieza con relación a otra fija, equilibrando todas las fuerzas que no producen el movimiento y garantizando un mínimo de pérdida de energía por rozamiento.
Las guías pueden transmitir movimientos rectilíneos (Fig. 4) y curvilíneos (Fig. 5). Las primeras son las más utilizadas.
CONSTRUCCIÓN Y MATERIALES EMPLEADOS EN LAS GUÍAS.
- Se construyen habitualmente con el mismo material que la bancada de la máquina.
- Se suelen dar tratamientos superficiales a las zonas de rozamiento para aumentar su dureza.
- Irán rectificadas para proporcionar un gran acabado superficial y, por consiguiente, menor coeficiente de rozamiento y mayor precisión de movimiento.
- En algunas ocasiones podrán ser de acero aleado, tratado y rectificado, que irán atornilladas a la bancada de la máquina.
DISMINUCIÓN DE APOYOS.
Se deben disminuir los puntos de contacto entre la pieza móvil y fija, de forma que el rozamiento entre ambas no produzca una gran pérdida de energía.
ELIMINACIÓN DE ARISTAS VIVAS.
Pueden introducirse suciedades impidiendo un ajuste entre las superficies de contacto. Por ello, las aristas exteriores deberán aparecer achaflanadas y las interiores tendrán un rebaje.
TIPOS DE GUÍAS.
Guías deslizantes, cuando las piezas resbalan una sobre otra, y Guías de rodadura, cuando la corredera se desplaza rodando sobre la pieza fija.
GUÍAS DESLIZANTES.
Ventajas en guías deslizantes:
- Constan de dos superficies planas o inclinadas las cuales están perfectamente rectificadas para obtener gran precisión de movimiento.
- Están tratadas térmicamente para obtener mayor dureza.
- Incorporan una película intermedia de aceite para mejorar el deslizamiento y absorber vibraciones.
- Se utilizan en aplicaciones donde se requieren grandes esfuerzos y donde el acabado superficial es crítico.
Inconvenientes en guías deslizantes:
- Se requieren grandes potencias para obtener los desplazamientos.
- Cuando la parte móvil de la guía se para, el espesor del aceite disminuye y aumenta la fricción del conjunto.
- La forma y dimensión de la guía dependerá de la magnitud de las cargas a soportar.
Principales tipos de guías deslizantes:
- Guías rectangulares, apropiadas para cargas verticales.
- Guías en T, soportan bien los esfuerzos de torsión o pares de fuerza.
- Guías en cola de milano, empleadas como soporte multidireccional.
- Guías prismáticas, soportan bien los esfuerzos verticales y oblicuos.
- Guías en doble V, soportan esfuerzos multidireccionales mayores que la cola de milano y con movimiento rápido.
- Guías en V, apropiadas para soportar grandes cargas verticales y laterales.
- Guías redondas, apropiadas para soportar cargas en todas las direcciones radiales.