Gustav Theodor Fechner: Pionero de la Psicología Experimental
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Gustav Theodor Fechner (1801-1887)
Pionero de la Psicología Experimental
Fechner fue el primero en realizar experimentos científicos rigurosos que sentaron las bases de la Psicología Moderna. Su énfasis en la experimentalidad y su papel crucial en la psicología moderna lo convierten en un precursor de este campo.
Trabajos sobre Sensación y Psicofísica
Sus importantes trabajos sobre sensación culminaron en su obra"Elementos de Psicofísic", donde destacó la importancia del diseño experimental. También realizó investigaciones significativas sobre corrientes galvánicas.
Sistema Filosófico
El sistema filosófico de Fechner no recibió críticas tan positivas. Creía que la naturaleza era un organismo animado, que el universo estaba vivo y en constante evolución, y que la muerte y el nacimiento se superponían. El universo, según él, no provenía de la nada, sino de un estado primigenio desarrollado, y la evolución tenía como objetivo recuperar ese estado.
Polaridad y Relación Mente-Cuerpo
Fechner adoptó una visión del mundo basada en la polaridad. Los ritmos del día y la noche, los dos sexos, la gravedad y la luz, la fuerza y la materia, y la mente y el cuerpo eran ejemplos de esta polaridad. Para él, la mente y el cuerpo eran idénticos, dos formas de ver la misma realidad. Sin embargo, no podían verse simultáneamente, una ocultaba a la otra.
Visión Luminosa y Enfermedad
Fechner experimentó una"*Visión Luminosa", que algunos relacionan con conflictos entre su educación científica y sus tendencias filosóficas. Esto supuestamente condujo a una esquizofrenia o un trastorno emocional relacionado con su vida familiar. Durante un período grave de 1839 a 1843, vivió recluido con fotofobia.
Curación y Teoría de la Relación Mente-Cuerpo
Tras varios tratamientos fallidos, Fechner experimentó una curación casi milagrosa. Esta visión luminosa guió sus escritos y lo llevó a su famosa intuición de 1850 sobre la relación mente-cuerpo. Concluyó que la clave estaba en el proceso de sensación, que servía como traducción entre lo material y lo espiritual.
Psicofísica y Métodos Experimentales
Fechner intentó crear una teoría exacta de las relaciones entre cuerpo y mente. Con la Psicofísica, buscó apoyo empírico para sus ideas filosóficas. Distinguió entre:
- Psicofísica Externa: Mide la intensidad del estímulo para determinar la intensidad de la respuesta.
- Psicofísica Interna: Mide la intensidad del estímulo para determinar la intensidad de la sensación.
Desarrolló varios métodos de medición mental, que constituyeron el principio de la Psicología Experimental Cuantitativa:
- Método de las diferencias apenas perceptibles
- Método de los límites
- Método de los casos correctos y errados
- Método de los estímulos constantes
Estos métodos tenían una base estadística y una traducción matemática posterior, lo que permitió obtener:
- Umbral Absoluto: Cantidad mínima de energía perceptible.
- Umbral Terminal: Cantidad máxima de energía perceptible.
- Umbral Diferencial: Cantidad mínima de energía necesaria para un cambio en la sensación.
Las ideas filosóficas de Fechner cayeron en el olvido, pero sus métodos experimentales siguen siendo fundamentales en la Psicología Experimental.