Gustave Flaubert: Vida, Obra y el Impacto de Madame Bovary en el Realismo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Vida y Obra de Gustave Flaubert
Gustave Flaubert nació el 12 de diciembre de 1821, como segundo hijo de un cirujano en Ruan, Francia. Compartió la suerte de muchos hijos no deseados; su infancia transcurrió monótonamente y se caracterizó por recibir poco afecto. La residencia de la familia, un ala lateral del hospital, contribuyó a ensombrecer la sombría infancia de Flaubert. Después de la escuela y de estudios de Derecho realizados sin entusiasmo en París, Flaubert se retiró cada vez más de la vida pública. Una enigmática afección nerviosa, que también lo obligó a suspender sus estudios, fue la razón de su aislamiento. En su finca en Ruan, se dedicó a la creación literaria, que realizó de forma casi ascética. En 1846 conoció a Louise Colet, quien fue su amante durante mucho tiempo y ya era una escritora conocida en la época de su encuentro. Entre 1849 y 1851, emprendió un viaje de varios meses a Grecia, Egipto y el Oriente Próximo con su amigo Maxime Du Camp. En 1857, con Madame Bovary, Flaubert consiguió un gran éxito literario. A finales de la década de 1850, viajó a Túnez, donde se inspiró para su novela Salambó (1863). Las novelas La Educación Sentimental (1870) y La Tentación de San Antonio (1874) fracasaron con el público. Solo las narraciones maestras de Tres Cuentos, publicadas en 1877, recibieron una gran atención. Su correspondencia con la escritora francesa George Sand, el escritor ruso Iván Turguénev, el novelista Théophile Gautier y su pupilo literario Guy de Maupassant, se publicó póstumamente con el título Correspondance. La última novela de Flaubert, Bouvard y Pécuchet, quedó inconclusa y se publicó por primera vez en 1881. Gustave Flaubert murió el 8 de mayo de 1880 en Croisset.
Madame Bovary: Inspiración, Temática y Legado
La Inspiración Real: El Caso Delphine Delamare
Para construir esta novela, Flaubert se inspiró en la historia real de Delphine Delamare, la segunda esposa de un médico rural de Normandía, conocido de los padres del escritor. Delphine se suicidó a los veintiséis años, después de acumular deudas y amantes, dejando huérfana a su hija de seis años.
Reflexiones Flaubertianas Clave
Desencanto con la Burguesía
Flaubert sentía un profundo rechazo hacia los valores de la burguesía de su época, que consideraba mediocres y materialistas.
Idealismo Romántico en Tensión
Aunque Flaubert se declaraba enemigo del romanticismo, él mismo tenía inclinaciones románticas que sublimó en su escritura. Emma Bovary, con sus ilusiones y su búsqueda del amor, puede considerarse un reflejo de esa tensión interna de Flaubert entre el idealismo y el escepticismo.
Madame Bovary en el Marco del Realismo Literario
Emma Bovary, joven humilde atrapada en un matrimonio que no la satisface e influida por las lecturas románticas de su juventud, busca consuelo en numerosas relaciones para colmar sus deseos más íntimos, lo que acarrea efectos devastadores. Madame Bovary es una novela del realismo que provocó controversia en Francia cuando fue publicada en 1857. El origen del realismo se encuentra intrínsecamente ligado a la novela épica, la novela naturalista y la novela mágica. Madame Bovary es, sin duda alguna, la novela más importante de este movimiento.
Adaptaciones Cinematográficas Destacadas
A continuación, se enumeran las adaptaciones cinematográficas más destacadas de Madame Bovary:
- Madame Bovary ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones. La primera adaptación fue la de Jean Renoir en 1934, que se estrenó en el Festival de Cannes. Esta versión es considerada una de las mejores y más fieles al libro de Flaubert, presentando de manera convincente y realista la búsqueda de Emma por la felicidad.
- La versión de 1951, dirigida por Jean Delannoy, se centró más en la historia de amor entre la protagonista y su amante, Rodolfo, que en el relato completo de Flaubert.
- En 1991, Claude Chabrol dirigió una versión más fiel a la obra original, con una interpretación muy destacada de Isabelle Huppert en el papel principal. Esta adaptación es considerada una de las más destacadas de Madame Bovary en el cine, reflejando los detalles de la obra de una manera sutil pero convincente.
- En 2015, Sophie Barthes dirigió una nueva versión de Madame Bovary, protagonizada por Mia Wasikowska. Esta adaptación se centra en el lado emocional de la novela, retratando a Emma como alguien ansiosa por encontrar la felicidad, pero irresistiblemente atraída por los placeres mundanos.