Gustavo Adolfo Bécquer: Un estudio de sus Rimas y Leyendas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla. Llegó a Madrid, donde colaboró en distintas publicaciones. Tomó contacto con la poesía de Heine. Publicó Cartas literarias a una mujer y se casó con Casta Esteban. Fue nombrado censor de novelas por el conservador González Bravo. Debió exiliarse temporalmente; en este tiempo desapareció el manuscrito de las Rimas. Murió en Madrid.

La poesía de Bécquer

La renovación poética de Bécquer reside en crear una poesía intimista, breve, de sencillez aparente y desnuda de artificio. El tema dominante de las Rimas es el amor; otros son la angustia y el sentido de la vida, la naturaleza, la poesía y el proceso de creación poética.

Estilo

La poesía de Bécquer se distingue por su tendencia a la naturalidad y la manifestación de lo esencial, lo cual no implica ausencia de elaboración poética.

Las Leyendas

Las Leyendas son obras en prosa, muchas de las cuales se publicaron en la prensa. Se han clasificado según el tipo de asuntos: prima lo maravilloso, las historias se desarrollan en España y en la Edad Media. El amor, la mujer y la muerte son los temas más importantes junto a lo terrorífico.

Temas de las Rimas

  • El amor: Visión optimista y alegre, pero predomina la expresión del dolor por un amor ideal, perfecto e inalcanzable.
  • La soledad, la angustia y la muerte: La frustración amorosa conduce a la soledad, ligada a la angustia de vivir. Es un dolor tan extremado que el yo poético anhela su disolución en la naturaleza.
  • El sueño y la naturaleza: La naturaleza adquiere distintas formulaciones: a veces es un simple marco, mientras que en otras muchas poesías es expresión de los sentimientos del yo lírico, parte constitutiva de su naturaleza. En general, el mundo natural se presenta en constante movimiento y en él adquieren especial relevancia las imágenes relacionadas con la luz y el aire.
  • La poesía de la creación literaria: Bécquer expuso sus ideas sobre la poesía en algunas Rimas y en las Cartas literarias a una mujer. Para el autor, las fuentes de su poesía son principalmente la mujer y el amor, origen de toda inspiración poética. Llega incluso a plantear que el universo es poético. En cuanto a la creación, el poeta afirma: "cuando siento, no escribo"; existe un proceso posterior de reelaboración literaria, e incluso expresa el conflicto entre inspiración y razón. Bécquer manifiesta la dificultad de la expresión poética por la insuficiencia del idioma.

Entradas relacionadas: