Glomerulonefritis Lúpica y Carcinoma de Células Renales: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Glomerulonefritis Lúpica

Órgano Afectado: Riñón

Etiopatogenia

La glomerulonefritis lúpica es una complicación del Lupus Eritematoso Sistémico (LES) en la que los linfocitos B producen anticuerpos e inmunocomplejos que causan daño renal.

Tipos

  • Tipo I: Sin alteración
  • Tipo II: Ensanchamiento del mesangio
    • IIa: Ensanchamiento del mesangio con células normales
    • IIb: Ensanchamiento del mesangio con hipercelularidad
  • Tipo III: Ensanchamiento del mesangio con hipercelularidad moderada (Glomerulonefritis focal o segmentaria)
  • Tipo IV: Glomerulonefritis proliferativa difusa
  • Tipo V: Glomerulonefritis membranosa
  • Tipo VI: Glomerulonefritis esclerosis avanzada

Histopatología

Las características histopatológicas incluyen:

  • Ensanchamiento del mesangio
  • Ensanchamiento de la pared de los capilares
  • Imágenes en "asa de alambre"
  • Formaciones de trombo o fibrina en la luz capilar
  • Lesión de los túbulos renales a nivel de la membrana basal

Cuadro Clínico

Los síntomas pueden incluir:

  • Sangre en la orina (hematuria)
  • Proteinuria
  • Presión arterial alta
  • Hipercolesterolemia
  • Hipoalbuminemia
  • Edema

Exámenes Auxiliares

El diagnóstico se basa en:

  • Título de AAN (anticuerpos antinucleares)
  • BUN y creatinina
  • Examen para lupus
  • Análisis de orina
  • Análisis de sangre
  • Biopsia del riñón

Diagnóstico Diferencial

Es importante distinguir la glomerulonefritis lúpica de otras enfermedades como:

  • Esclerosis sistémica progresiva
  • Artritis Reumatoide
  • Glomerulonefritis difusa
  • Arteritis nodosa
  • Mieloma múltiple

Patogenia

La glomerulonefritis lúpica se caracteriza por la proliferación de células mesangiales y el depósito de inmunocomplejos sin afectar los capilares glomerulares. La gravedad varía desde un aumento leve (clase I) a moderado (clase II) de la matriz mesangial y el número de células mesangiales.

Incidencia

La glomerulonefritis lúpica afecta del 10 al 25% de los pacientes con LES, siendo más común en mujeres entre 20 y 40 años.

Carcinoma de Células Renales

Órgano Afectado: Riñón

Histopatología

Las características histopatológicas incluyen:

  • Infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario
  • Áreas hemorrágicas con necrosis
  • Proliferación celular de células claras
  • Núcleos pequeños, centrales e hipercromáticos, nucléolos prominentes y citoplasma amplio
  • Tumor de células claras

Cuadro Clínico

Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor costovertebral
  • Masa palpable
  • Anemia
  • Hematuria
  • Fiebre
  • Pérdida de peso

Exámenes Auxiliares

El diagnóstico se basa en:

  • Tomografía computarizada del abdomen
  • Hemograma
  • Citología
  • Pielografía intravenosa (PIV)
  • Ecografía del abdomen y los riñones
  • Resonancia magnética del abdomen

Diagnóstico Diferencial

Es importante distinguir el carcinoma de células renales de otras enfermedades como:

  • TBC renal
  • LES
  • Glomerulonefritis
  • Tumores metastásicos
  • Cálculo renal

Etiopatogenia

Los cambios y mutaciones en los genes, así como los factores hereditarios, son causas o factores de riesgo que contribuyen al desarrollo del cáncer renal. El consumo de tabaco también es otro factor de riesgo.

Incidencia

El carcinoma de células renales es más común en personas entre 50 y 70 años de edad y tiende a ser más frecuente en hombres.

Entradas relacionadas: