Tipos de Mezclas y Disoluciones en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Mezclas

Mezcla: Se refiere a la combinación de dos o más sustancias, ya sean elementos o compuestos, que no se combinan químicamente. Las mezclas están formadas por una sustancia que se encuentra en mayor proporción llamada "fase dispersante", y en menor proporción llamada "fase dispersa".

Tipos de Mezclas

Mezcla Homogénea

Los componentes están mezclados uniformemente, formando una sola fase.

Mezcla Heterogénea

Los componentes no están mezclados uniformemente y poseen varias fases. Algunos ejemplos son:

  • Suspensiones: La fase dispersa es un sólido y la fase dispersante es un líquido.
  • Coloides: La fase dispersa es insoluble en la fase dispersante, es decir, no se distribuye uniformemente y forma dos o más fases.

Disoluciones

Las disoluciones son mezclas homogéneas que se componen de un soluto (fase dispersa) y un disolvente (fase dispersante).

Clasificación de Disoluciones

Por el Estado Físico de los Componentes

Al formar una disolución, los componentes no siempre están en el mismo estado.

Estado DisoluciónEstado del DisolventeEstado del SolutoEjemplo
GasGasGasAire
LíquidoLíquidoGasOxígeno en Agua
LíquidoLíquidoLíquidoAlcohol en agua
LíquidoLíquidoSólidoSal en Agua
SólidoSólidoGasHidrógeno en Paladio
SólidoSólidoLíquidoMercurio en plata
SólidoSólidoSólidoPlata en oro

Por la Proporción de los Componentes

  • Saturadas: Se disuelve la máxima cantidad de soluto a cierta temperatura.
  • Insaturada: La cantidad de soluto disuelto es menor que la necesaria a una temperatura determinada.
  • Sobresaturada: La cantidad de soluto sobrepasa la capacidad del disolvente para disolver a una temperatura dada.

Solubilidad

La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que se disuelve en una cantidad determinada de disolvente a una temperatura dada.

Factores que Afectan la Solubilidad

Interacción Soluto-Disolvente

La solubilidad es mayor entre sustancias cuyas moléculas son similares estructuralmente. Cuando existe esta semejanza, las fuerzas intermoleculares son fuertes, favoreciendo la disolución.

El agua, una molécula polar, disuelve solutos polares como el alcohol, la acetona y las sales inorgánicas. La gasolina, con su carácter apolar, es un buen disolvente de solutos apolares como el aceite, el benceno y el tetracloruro de carbono.

Solubilidad de Sólidos y Temperatura

El aumento de la temperatura generalmente facilita el proceso de disolución de un soluto sólido en el disolvente.

Solubilidad de Gases y Temperatura

La solubilidad de los gases disminuye al aumentar la temperatura.

Presión

La solubilidad de los gases varía no solo con la temperatura, sino también con la presión ejercida sobre el mismo. La cantidad de un soluto gaseoso que puede disolverse en un determinado solvente aumenta al someterse a una presión parcial mayor.

Entradas relacionadas: