Habilidades Adaptativas Esenciales para la Autonomía y el Desarrollo Personal
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
¿Qué son las Habilidades de Autonomía Personal y Social?
Estas habilidades, también conocidas como conductas adaptativas, representan un conjunto de hábitos y destrezas que permiten a una persona adaptarse a su entorno y desenvolverse de manera autónoma.
Habilidades Adaptativas en el Contexto del Desarrollo
Tradicionalmente, al hablar de limitaciones en el desarrollo, se hacía referencia a personas que mostraban restricciones sustanciales en su desenvolvimiento cotidiano. Dichas limitaciones se presentaban en dos o más de las diez áreas de habilidades adaptativas posibles.
Importancia de las Habilidades Adaptativas
Como ya se sabe, el proceso de desarrollo y crecimiento de una persona pasa por el aprendizaje y la utilización de estas conductas. Estas habilidades son indispensables para que el sujeto consiga el máximo nivel de autonomía y adaptación posible. En función de las características personales y de las exigencias del medio físico, social y cultural, las personas desarrollarán estas capacidades y habilidades, condición necesaria para interactuar de forma adecuada, eficaz y positiva, tanto para ellas como para los demás.
Áreas Clave de las Habilidades Adaptativas
Vida en el Hogar
Comprende habilidades relacionadas con el funcionamiento eficiente dentro del hogar.
Salud y Seguridad
Habilidades relacionadas con el mantenimiento de la salud personal y la seguridad.
Ocio
Hace referencia al desarrollo de intereses variados de ocio y actividades recreativas (entrenamiento individual y con otros) que reflejan las preferencias y elecciones personales. Si la actividad se realiza en público, implica la adaptación a las normas relacionadas con la edad y la cultura. Las habilidades asociadas incluyen: comportarse adecuadamente en lugares de ocio y tiempo libre; comunicar preferencias y necesidades; participar en la interacción social; aplicar habilidades funcionales académicas; y mostrar habilidades de movilidad.
Habilidades Académicas y Funcionales
Habilidades cognitivas y aprendizajes escolares que tienen una aplicación directa en la vida personal, tales como: escritura; lectura; utilización práctica de los conceptos matemáticos básicos; y conceptos básicos de ciencias en la medida en que estos se relacionan con el conocimiento del entorno físico, la propia salud y la sexualidad; geografía y estudios sociales. Es importante destacar que esta área no se centra en alcanzar unos determinados niveles académicos, sino más bien en adquirir habilidades académicas funcionales en términos de vida independiente.
Habilidades Sociales
Habilidades relacionadas con los intercambios sociales con otras personas, incluyendo: iniciar, mantener y finalizar una interacción con otros; comprender y responder a los indicios situacionales pertinentes; reconocer sentimientos; proporcionar retroalimentación positiva y negativa; regular la propia conducta; ser consciente de los iguales y de la aceptación de estos; calibrar la cantidad y el tipo de interacción con otros; hacer y mantener amistades y vínculos afectivos; responder a las demandas de los demás; elegir; compartir; entender el significado de la honestidad y de la imparcialidad; controlar impulsos; adecuar la conducta a las leyes y normas; y mostrar un comportamiento sociosexual adecuado.