Habilidades y Competencias en Terapia Ocupacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

COMPETENCIA

Habilidades, capacidades y conocimientos que una persona tiene para cumplir eficientemente determinada tarea.

NIVELES

SABER

Datos, conceptos, conocimientos.

SABER HACER

Habilidades, destrezas, métodos de actuación.

SABER SER

Actitudes y valores que guían en el comportamiento.

SABER ESTAR

Comunicación interpersonal y trabajo colaborativo.

HABILIDAD

Destrezas o capacidad aprendida que permite ser capaz de completar una tarea conforme a unos estándares de competencia.

HABILIDADES NUCLEARES

Es uno de los elementos esenciales de la práctica profesional, cuyo uso permanece relativamente constante, pero adaptado.

CAPACIDADES EN 3 NIVELES

Habilidades y Destrezas Generales

Organización, observación y registro.

Habilidades y Destrezas Específicas

Gestión del caso, valoración e intervención ocupacional.

Habilidades o Destrezas Expertas

Análisis, adaptación de actividades ocupacional y del entorno.

DESTREZAS DE HAGEDORN

1. Habilidades de Observación

Manera de presentarse - Apariencia física - Expresión facial – Postura - Manera de vestir.

2. Habilidades de Registro

Formato y lenguaje correctos - Comprensible para todos - Intervalos de registro - Mantener confidencialidad.

3. Habilidades de Solución de Problemas

Definición, análisis y conclusiones prácticas - Selección de prioridades, evaluación correcta y posibles soluciones - Planificación y puesta en práctica - Evaluación de resultados - Redefinición del problema.

4. Habilidades para el Cuidado del Paciente

Preservación de los derechos individuales - Conciencia de las necesidades - Elección y uso adecuado de ayudas para la movilidad - Posicionamiento correcto - Cuidado personal básico.

5. Habilidades de Comunicación

Verbales y no verbales – Escucha - Comunicación telefónica - escrita - Con los profesionales, pacientes y cuidadores - Comunicación grupal.

HABILIDADES ESPECÍFICAS

Complejas y definen el modo particular de enfrentarse a la realidad.

VALORACIÓN Y EVALUACIÓN

Planificación de la intervención, identificación de necesidades del cliente y utilización de recursos disponibles. Lo componen: razonamiento clínico, solución de problemas y selección de un modelo o marco de referencia.

GESTIÓN DEL CASO

Recopilación de datos, identificación de problemas, formulación de hipótesis y toma de decisiones para la intervención. Uso de test y procedimientos. Dirigidas por un modelo o marco de referencia. Puede ser formal o informal.

RELACIÓN TERAPÉUTICA

El profesional es el responsable de facilitar la comunicación y el proceso rehabilitador. Necesario desarrollar habilidades de comunicación, con el fin de que participe de manera activa dirigido a alcanzar su máximo potencial.

AUTOCONCIENCIA

Habilidad para conocer nuestra propia conducta y respuestas emocionales y los efectos que estas producen en los demás. Esencial para establecer una interacción madura y saludable.

HABILIDADES EXPERTAS

Es el uso terapéutico de las actividades de autocuidado, trabajo y juego para incrementar la independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad.

Entradas relacionadas: