Habilidades de Comunicación para Guías Turísticos: El ABC del Éxito

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

LOS DESPLAZAMIENTOS

  • Disponer de material para conocer nuestra ubicación: mapas, GPS…
  • Observar el entorno antes de mover al grupo: nombres, calles, orientación, dónde está el recurso que vamos a explicar y el mejor lugar para colocar al grupo.
  • Usar elementos de reconocimiento visual.
  • Evitar el efecto “acordeón”.
  • No transmitir sensación de prisa o agobio.

LA TOMA DE POSICIÓN

  • Buscar un lugar tranquilo sin interferencias visuales ni acústicas.
  • No bloquear el paso a peatones o coches.
  • Buscar un bordillo o lugar elevado para hablar en grupo.
  • Colocar al grupo en media luna.
  • Dar explicaciones de cara al grupo y de espaldas al monumento.
  • Usar altavoz.

EN EL AUTOCAR

  • Presentar al conductor.
  • Comprobar el funcionamiento del micrófono.
  • Ajustar el volumen.
  • Controlar la distancia del micrófono.
  • Dar indicaciones claras con palabras y no con gestos.
  • Establecer contacto visual cuando se pueda.
  • Desconectar el micrófono cuando se termine de hablar.

HABILIDADES SOCIALES Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

EL ABC DEL GUÍA

1. No crear infelicidad

Solo se crearán necesidades que se puedan satisfacer. Por ejemplo: no diremos lo maravilloso que es un lugar que no vamos a poder visitar.

2. Crear felicidad

Ensalzar previamente los lugares que se van a visitar.

3. Implicar al turista

Implicar al turista en las explicaciones, dándole tareas como contar o localizar elementos arquitectónicos o haciéndole preguntas.

4. Efecto flash

Se explicarán los atractivos en el monumento que se tienen delante para conseguir el interés del grupo.

5. Anticipación

Anunciar lo que se va a ver para generar interés en el grupo.

6. Hacer la explicación comprensible para el cliente

Evitar expresiones como “estamos a 65º”.

7. Sorprender constantemente para mantener el interés.

8. Priorizar lo excepcional

Dejar de lado la explicación si sucede algo que capta la atención del grupo.

9. Dar la información de manera objetiva

Sin juicios de valor y sin intentar imponer el punto de vista.

10. Evitar temas conflictivos

Políticos, religión, sexo, toros, fútbol…

11. Evitar las afirmaciones del tipo

“Es el edificio más grande/bonito/alto del mundo”.

12. Eludir el enfrentamiento

No discutir con las personas.

13. Amenizar las explicaciones

Dar datos prácticos, anécdotas, historia, gastronomía, etimología…

14. Adaptar el mensaje al grupo

Según la edad, intereses y nivel cultural.

15. Adaptar el mensaje a las circunstancias

16. No dar toda la información que se dispone

17. Siempre es mejor decir algo

Aunque sea solo un comentario breve.

18. Anticiparse a las preguntas

Para poder dirigirlas y evitar no saber la respuesta.

19. No anticipar las explicaciones del guía local

20. Explicar las cosas más importantes de una vez

Entradas relacionadas: