Habilidades de Comunicación: Oralidad, Escritura y Roles Lingüísticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
A. Habilidades Comunicativas Según el Rol en el Proceso
Habilidades Productivas (Emisor)
- Dominio más limitado de la lengua: usa las palabras de su idiolecto.
- El usuario se expresa en su variedad lingüística.
- Tiene un dominio más restringido de registros.
- Utiliza menos palabras de las que domina receptivamente.
- Controla los mensajes que produce.
- Depende de las habilidades receptivas en lo que respecta al aprendizaje.
- Las microhabilidades de la expresión presentan afinidades.
Habilidades Receptivas (Receptor)
- Implica un uso más amplio de la lengua.
- El usuario no tiene control sobre el lenguaje que se utiliza en los mensajes que recibe.
- Se aprenden y desarrollan antes.
- Las microhabilidades de la comprensión oral (escuchar) y escrita (leer) tienen puntos en común que difieren de las productivas.
B. Habilidades Comunicativas Según el Código
Expresión Oral
- Se percibe a través del oído (canal auditivo).
- La recepción es sucesiva (proceso serial: sonido a sonido progresivo).
- La emisión es espontánea y efímera.
- Inmediata en el tiempo y el espacio, más rápida y ágil.
- Efímera: los sonidos solo son perceptibles durante el tiempo en el que se emiten.
- Es subjetiva y pensativa.
- Abierta: frente a un texto escrito, puede cambiar de dirección.
- Contexto evidente: presencia de los usuarios.
- Intersubjetividad: conocimiento compartido y de consenso.
- Utiliza los códigos no verbales y extralingüísticos (65%).
- Interacción emisor-receptor y feedback.
- Frecuentes interrupciones y redundancias.
- Aspectos gramaticales:
- Abundan más las oraciones exclamativas e interrogativas.
- Sintaxis más simple y a veces interrumpida: anacolutos, elipsis.
- Se usa con mayor libertad la morfología y la semántica.
- Uso de onomatopeyas, frases hechas, coletillas.
Código Escrito
- Visual.
- Los signos son percibidos simultáneamente (proceso holístico).
- Comunicación elaborada: el emisor puede corregir y rehacer sin dejar rastro, y el receptor puede escoger cuándo y cómo leer.
- Diferida en el tiempo y en el espacio.
- La comunicación es duradera.
- No tienen tanta importancia los códigos no verbales.
- El contexto es menos evidente: el mensaje escrito de una descripción situacional.
- No se realiza con presencia del lector: no existe interacción.
- No hay interrupciones entre el que escribe y el que lee.
- Más objetiva.
- Cerrada.