Habilidades del Director Comercial en la Gestión de Equipos de Ventas
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Funciones del Canal de Comunicación
- Reducción del número de transacciones y contactos
- Adecuación de la oferta a la demanda
- Fraccionamiento o diversificación
- Transporte físico
- Almacenamiento
- Actividades de marketing
- Transmisión de la propiedad
- Financiación
- Servicios adicionales
- Asunción de riesgos comerciales
Nuevo Entorno de Mercado
Habilidades
- Fijación de objetivos: Capacidad para establecer metas y objetivos estimulantes y realistas.
- Planificación: Habilidad para crear y desarrollar planes de acción.
- Organización: Capacidad para organizar los recursos disponibles y el trabajo que hay que realizar.
- Medición: Habilidad para controlar y valorar los resultados obtenidos.
- Animación: Habilidad para comunicar y motivar a su equipo para lograr los objetivos marcados.
- Capacitación: Habilidad para seleccionar, formar y dirigir a su propio equipo de ventas.
- Autogestión: Capacidad para dirigirse y analizarse a sí mismo con la finalidad de alcanzar un rendimiento óptimo.
- Imaginación: Aptitud hacia la creatividad proactiva, para encontrar mejores formas de hacer y de hacer-hacer.
Misión y Funciones del Director Comercial
- Colaborar en la obtención de beneficios de la empresa:
- Haciendo que su equipo alcance los objetivos comerciales, tanto cuantitativos como cualitativos, previamente establecidos.
- Crear un Equipo Comercial mediante:
- La selección,
- Contratación,
- Integración,
- Y remuneración de los colaboradores,
- A los que deberá formar,
- Dirigir,
- Motivar,
- Supervisar,
- Ejerciendo control y seguimiento.
- Evaluar periódicamente y fijar objetivos a su equipo.
- Colaborar en la organización del trabajo de sus vendedores:
- Para que este sea más productivo,
- Segmentando a la clientela,
- Organizando zonas y rutas,
- Y ayudando a planificar el trabajo y el tiempo.
- Ser responsable de la formación de sus colaboradores:
- Ejerciendo el coaching en todo momento,
- Principalmente durante el acompañamiento en ruta.
- Dirigir las reuniones de su equipo:
- Para organizar el trasvase de información tanto ascendente como descendente,
- Aprovechándolas, si es el caso, para acciones formativas concretas.