Habilidades Esenciales y Funciones del TCAE en la Atención al Paciente
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Técnicas Fundamentales en la Relación de Ayuda del TCAE
Capacidad de Escucha Activa
El TCAE mostrará una escucha activa ante el paciente para comprenderlo tanto en su comunicación verbal como no verbal. Esta habilidad es crucial para establecer una conexión empática y efectiva.
La Confrontación Constructiva
Capacidad profesional para señalar, sin poner en evidencia, las contradicciones entre lo que el paciente dice y hace. Solo es eficaz si se basa en la empatía y el respeto hacia el paciente, buscando siempre su bienestar y autoconciencia.
Fases Clave de la Relación de Ayuda en Enfermería
Acogida y Orientación
Primer contacto con el paciente, fundamental para establecer las bases de una relación de ayuda sólida y de confianza.
Presentación del Problema
Atender a las peticiones del paciente. El TCAE realizará una escucha activa para identificar y comprender la problemática principal.
Reestructuración Cognitiva
El profesional ayuda al paciente a realizar un cambio en la visión o perspectiva de su problema, fomentando una comprensión más adaptativa.
Creación del Plan de Acción
Elaborar, junto con el paciente, los objetivos claros y un plan de acción detallado para conseguir el cambio deseado. Es esencial motivar al paciente para alcanzar estos objetivos.
Etapa de Evaluación
Fase dedicada a comprobar si los objetivos establecidos se están cumpliendo y realizar los ajustes necesarios en el plan.
Manejo de Conflictos en la Relación de Ayuda Sanitaria
Manipulación del Paciente
El paciente presenta conductas que intentan coaccionar al personal sanitario (ej. alabanzas, elogios, sobornos). Es vital mantener límites profesionales claros.
Proyección
El paciente adjudica sus conflictos y frustraciones personales a otros; es decir, echa la culpa a terceros. El TCAE debe reconocer este mecanismo para no personalizar la situación.
Desplazamiento de Agresividad
El paciente, incapaz de expresar su agresividad directamente debido al estrés, la redirige hacia el TCAE u otros. El profesional debe ser capaz de mantener la calma y la objetividad.
Contratransferencia del Profesional
Consiste en la proyección inconsciente de vivencias, emociones y pensamientos del profesional (TCAE) sobre el paciente. Reconocerla es fundamental para mantener la objetividad y la profesionalidad en la atención.
Funciones Esenciales del Auxiliar de Enfermería en Servicios Hospitalarios
Las funciones del TCAE son cruciales para el buen funcionamiento de los servicios de enfermería y el bienestar del paciente:
- Hacer las camas de los pacientes, excepto cuando por su estado le corresponda al enfermero/a.
- Realizar el aseo personal de los pacientes, ayudando al personal de enfermería cuando la situación del enfermo lo requiera.
- Llevar las cuñas a los pacientes y retirarlas, asegurando su correcta limpieza e higiene.
- Limpieza y organización de los carros de curas y su material.
- Recepción de los carros de comida y distribución de la misma a los pacientes.
- Servir las comidas a los pacientes y retirar las bandejas y cubiertos una vez finalizadas.
- Dar la comida a los pacientes que no puedan hacerlo por sí mismos.
- Clasificar y ordenar la lencería hospitalaria.
- Colaborar en la administración de medicamentos por vía oral y rectal, con exclusión de la vía parenteral.
- Colaborar con el personal de enfermería en la recogida de los datos termométricos y otros parámetros vitales.
- Colaborar en el rasurado de los pacientes.
- Trasladar a los celadores las comunicaciones verbales, documentos u objetos que les sean confiados.
- Realizar todas aquellas actividades que faciliten las funciones del personal médico y de enfermería, contribuyendo al cuidado integral del paciente.