Habilidades de Liderazgo y Gestión del Tiempo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Marco de Competencias

Autoconciencia Emocional

Conocer en profundidad las emociones, puntos fuertes, debilidades y necesidades de uno mismo.

Autogestión

  1. Autocontrol emocional: Controlar las emociones y canalizarlas de forma útil.
  2. Adaptabilidad: Compaginan varias tareas sin perder concentración y energía.
  3. Capacidad de triunfo: buscan siempre resultados positivos tanto suyos como de sus subordinados.
  4. Optimismo: capaces de aceptar las cosas como vengan.

Conciencia Social

  1. Empatía: meterse en la piel del otro individuo.
  2. Conciencia organizativa: los que la tengan son capaces de detectar redes sociales determinantes que existan en el grupo y aprovecharlas.

Gestión de Relaciones

  1. Liderazgo inspirador: impulsan a la gente con una misión compartida.
  2. Influencia: encuentran el punto de interés más adecuado para un oyente concreto y saben conseguir respaldo.
  3. Gestión de conflictos: líderes que gestionan bien conflictos saben escuchar a todas las partes y comprenden distintos puntos de vista.
  4. Trabajo en equipo y colaboración: los líderes a los que se les da bien generan una atmósfera de armonía y son modelos de respeto, atención y cooperación.

Reloj Biológico

El cuerpo humano habita en un entorno determinado por la cultura, por la actividad que realiza y por el horario en que la realiza y se habitúa a este.

Ejemplo de Pavlov: El reflejo condicional permite automatizar las tareas rutinarias y libera capacidad cerebral para actividades de pensamiento e improvisación.

Curva de Actividad y Fatiga

Cada individuo tiene su propia curva de actividad y fatiga.

  1. Fase de Calentamiento: se necesita gran concentración y mentalización para encaminar la tarea y poner a punto los útiles necesarios.
  2. Fase de Rendimiento: fase eficiente de la realización de la tarea que permite materializar los recursos, combina mente y herramientas.
  3. Fase de Fatiga: el rendimiento anterior consume energías y aparece cansancio mental, muscular y el rendimiento disminuye.
  4. Fase de Recuperación o descanso: recuperación de energías mentales y físicas. Si no hay descanso mental aparecen errores y las tareas son un desastre.

Síndrome de Estrés

Síntomas:

  1. Apatía, pérdida de interés y confianza.
  2. Cansancio mental y fatiga generalizada.
  3. Malestar general.
  4. Dificultad para concentrarse.
  5. Facilidad para perder el control.
  6. Cambios en el ritmo biológico.
  7. Insomnio, hiperactividad, hipertensión.
  8. Errores laborales por falta de concentración.
  9. Conducción agresiva e invasora.

Entradas relacionadas: