Habilidades Sociales: Características, Variables Cognitivas y Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Características de las Habilidades Sociales

Las habilidades sociales (HHSS) son un conjunto de conductas y repertorios aprendidos que se manifiestan en situaciones interpersonales. Estas habilidades son cruciales para interactuar y relacionarse con los demás de manera efectiva y satisfactoria. Presentan las siguientes características:

  • Son conductas aprendidas, principalmente a través de la experiencia y la observación.
  • Incluyen componentes motores (acciones observables), emocionales (sentimientos asociados) y cognitivos (pensamientos y creencias).
  • Son respuestas específicas a situaciones concretas, lo que implica adaptabilidad y flexibilidad.
  • Siempre se dan en relación con otra u otras personas, destacando su naturaleza interpersonal.

Variables Cognitivas en el Estudio de las Habilidades Sociales

Diversas variables cognitivas influyen significativamente en el desarrollo y la aplicación de las habilidades sociales:

  • Capacidad de procesamiento de la información: Habilidad para transformar y utilizar la información de manera activa y eficiente.
  • Conocimiento de la conducta habilidosa: Saber cuál es la conducta apropiada en diferentes situaciones sociales.
  • Conocimiento de las normas sociales: Comprender las costumbres y expectativas sociales del entorno.
  • Percepción de señales sociales: Capacidad para interpretar correctamente las señales verbales y no verbales de los demás.
  • Empatía: Habilidad para ponerse en el lugar de otra persona y comprender sus sentimientos y perspectivas.
  • Resolución de problemas: Capacidad para identificar y resolver problemas interpersonales de manera efectiva.

Autoconcepto y Autoestima: Diferencias Clave

Aunque ambos términos se refieren a la percepción que tenemos de nosotros mismos, existen diferencias fundamentales:

  • Autoconcepto: Es la descripción que una persona hace de sí misma. Incluye características, cualidades, valores, capacidades y límites que el individuo reconoce como propios y que forman su identidad. Es, fundamentalmente, una descripción.
  • Autoestima: Es la valoración, positiva o negativa, que una persona hace de su autoconcepto. Es una evaluación subjetiva y tiende a ser estable en el tiempo.

En resumen, el autoconcepto es *quién creo que soy*, mientras que la autoestima es *cómo me siento acerca de quién creo que soy*.

Habilidad Social y Asertividad: ¿En qué se diferencian?

La asertividad es un componente específico dentro del amplio espectro de las habilidades sociales:

  • Asertividad: Es la capacidad de expresar pensamientos, sentimientos y creencias de manera adecuada, respetuosa y sin ansiedad. Implica defender los propios derechos y opiniones sin agredir ni someterse a la voluntad de los demás. Se considera un "estilo" de interacción.

La asertividad es, por tanto, una *habilidad social específica* que se centra en la comunicación efectiva y el respeto mutuo.

Tipos de Castigo: Positivo y Negativo

En el contexto del aprendizaje y la modificación de conducta, existen dos tipos principales de castigo:

  • Castigo Positivo: Consiste en la presentación de un estímulo aversivo después de una conducta. Ejemplos: reprimendas verbales, insultos, gestos negativos.
  • Castigo Negativo: Implica la retirada de un estímulo positivo después de una conducta. Ejemplos: retirada de atención, pérdida de privilegios (como el recreo).

El objetivo de ambas técnicas es disminuir la probabilidad de que una conducta indeseada se repita.

Sentimientos y Emociones: Distinciones Importantes

Aunque a menudo se usan indistintamente, sentimientos y emociones presentan diferencias en cuanto a duración e intensidad:

  • Sentimientos:
    • Enriquecen la vida y le dan significado.
    • Pueden fluctuar.
    • Son más prolongados y estables.
    • Pueden ser positivos o negativos.
  • Emociones:
    • Son estímulos para la acción.
    • Son más intensas.
    • Son transitorias.
    • Varían según la cultura.

Entradas relacionadas: