Habilidades Sociales y Conductas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB
Habilidades Sociales
La conducta socialmente habilidosa depende en gran medida del contexto o situación específica en que tiene lugar dicha conducta.
Para considerar la actuación de un individuo como socialmente adecuada o inadecuada en un momento determinado, debe atenderse al marco cultural en el que uno se encuentra, puesto que lo considerado válido en una cultura puede no serlo en otra. Las habilidades sociales dependen de las características del individuo, de sus actitudes, valores, creencias, capacidades cognitivas, que determinarán si su actuación es única y exclusiva en una situación concreta.
Dimensiones Conductuales
Se han detectado cuatro dimensiones conductuales, según Lazarus:
- La capacidad de decir no.
- La capacidad de pedir favores y hacer peticiones.
- La capacidad de expresar sentimientos positivos y negativos.
- La capacidad de iniciar, continuar y acabar conversaciones.
Factores a tener en cuenta
- Componentes cognitivos
- Autoestima
- Pensamientos irracionales
- Seguridad y confianza
Estilos de Respuestas
Pasiva: Se caracteriza por no defender los propios derechos al no expresar correctamente las opiniones porque no se conocen, por no saber el modo de hacerlo o por creer que no son importantes para los demás. La conducta pasiva está provocada a menudo por una falta de confianza en uno mismo y por atribuir superioridad al otro. Evitar la mirada, ojos hacia abajo, habla poco fluida, con vacilaciones, con silencios. Expresión abatida o preocupada, volumen bajo de voz, postura cerrada, tensa, encogida, brazos cerrados, movimientos corporales nerviosos inadecuados.
Conducta Agresiva: Se caracteriza por la expresión agresiva de las opiniones sin respetar las ajenas, despreciándolas o atacándolas en un intento de dominar al otro, someterlo a los intereses propios e intentando conseguir las propias metas al precio que sea. Volumen alto de voz, hablar sin escuchar. Empleo de ofensas verbales, insultos, amenazas, humillaciones, murmuraciones. Mirada retadora, ceño fruncido, cara tensa. Gestos amenazadores con las manos, puños cerrados. En ocasiones extremas puede haber ataque físico.