Hábitat urbano y rural en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
Hábitat rural o hábitat urbano
Se caracteriza por la concentración de un gran número de personas y viviendas en un determinado territorio. HÁBITAT URBANO
Hábitat rural
Las personas residen en viviendas aisladas o en pequeñas agrupaciones de casas.
A partir de cuántos habitantes se considera en España que un asentamiento es una ciudad?
En España se considera que un asentamiento es una ciudad a partir de los 10 000 habitantes.
Ejemplos de arquitectura popular española
Los ejemplos más importantes de la arquitectura popular española son la barraca, el hórreo, la masía y el cortijo.
Ubicación de los ejemplos más importantes de la arquitectura popular española
- Barraca: Valencia.
- Hórreo: Galicia.
- Masía: Cataluña.
- Cortijo: Andalucía.
Formas de un pueblo
Según la forma que presenta sobre el territorio, un pueblo puede ser concentrado, lineal o disperso.
Características del pueblo disperso
- Casas dispersas por el territorio.
- Regiones con actividad ganadera.
Características del pueblo concentrado
- Poblamiento agrupado.
- Zonas de agricultura cerealista.
Características del pueblo lineal
- Casas dispuestas a los lados de la carretera.
- Paralelas a áreas de playa.
Elementos de las ciudades
- Edificaciones.
- Vías de comunicación.
- Plazas.
- Espacios verdes.
Tipos de plano urbano
Los tipos de plano urbano son el ortogonal, el circular y el irregular.
Jerarquía urbana española
Se distinguen cinco niveles:
- Nacional: Madrid y Barcelona.
- Regional: Sevilla y Málaga.
- Subregional: Córdoba y Granada.
- Provincial: Salamanca y Vélez-Málaga.
- Comarcal: Ronda y Baza.
Paisajes rurales de España
- Norte de España.
- Meseta y valle del Ebro.
- Andalucía.
- Región mediterránea.
- Canarias.
Tipos de ciudades españolas
Ciudades de interior, ciudades costeras, ciudades nuevas.