Hábitos Orales: Impacto en la Salud Bucal y Maloclusiones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Hábitos Orales
Hábitos Fisiológicos
- Respiración nasal
- Masticación
- Habla
- Deglución
Hábitos No Fisiológicos
- Succión digital
- Succión de labio
- Succión de chupón
- Respiración bucal
- Interposición lingual en reposo
Estos hábitos son una de las principales causas de las maloclusiones y malformaciones esqueléticas. Producen un desequilibrio entre fuerzas musculares, logrando la deformación ósea.
Tipos de Hábitos
- Instintivos: al inicio son funcionales, pero si se excede el tiempo del hábito se convierte en perjudicial. Ej: El hábito de succión.
- Placenteros: causan sensación de placer al momento de realizarlos. Ej: Succión digital, succión del chupón, biberón.
- Defensivos: Respiradores bucales que presentan problemas de respiración nasal.
- Hereditarios
- Adquiridos
- Imitativos: es normal entre pacientes infantiles, imitar posturas, muecas, gestos de sus familiares, podemos visualizar hábitos de succión de labios y mala postura de lengua.
Factores que Modifican la Acción de un Hábito
Duración:
- Infantil: (2 años) En esta etapa forma parte del patrón normal del comportamiento del niño, no causa efectos negativos.
- Pre-escolar: (2-5 años) Si el hábito es ocasional no tiene efectos nocivos sobre la dentición, si es continuo o intenso produce malposiciones dentarias, si el hábito cesa antes de los 6 años el efecto causado es reversible fácilmente.
- Escolar: (6-12 años) Produce malposiciones dentarias y malformación dento-esqueléticas.
Intensidad:
Si la inserción del dedo es incompleta y no presenta actividad muscular se considera de poca intensidad. Cuando la contracción de los músculos de la periferia bucal es apreciable se considera intenso y causa efectos en piezas dentales y huesos maxilares.
Frecuencia:
Pueden ser intermitentes (Diurnos) o continuos (Nocturnos), pacientes que succionan en cualquier hora del día o que solo lo hacen en la noche.
Edad:
Entre más temprano comienza el hábito mayor será el daño, debido a que el hueso en edades tempranas está en formación.
Succión Digital
La succión nutricional es fisiológica y es considerada normal hasta los 3 años. Cuando las piezas dentales empiezan la erupción, la succión se sustituye por la masticación. Se considera un mal hábito si está presente con piezas dentales.
Este hábito provoca mordida abierta anterior y distalización de la mandíbula.
Etiología:
La succión de los dedos generalmente se presenta en momentos de presión, aburrimiento o cansancio, generando tranquilidad e induciendo al sueño.