Hacilar: Evolución de un asentamiento neolítico y calcolítico en Turquía
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Ubicación y características
Hacilar es un yacimiento arqueológico situado en la planicie de Konya (Turquía), surcado por el río Coca. Se encuentra en una elevación de aproximadamente 1 hectárea y goza de un microclima favorable para la ocupación humana, sin heladas durante el invierno.
Excavaciones y estratigrafía
Las excavaciones, dirigidas por James Mellaart, han revelado una estratigrafía de 13 niveles superpuestos que abarcan desde el Neolítico precerámico (7000 a. C.) hasta el Calcolítico tardío (4700 a. C.).
Niveles 13-10: Neolítico acerámico (7000 a. C.)
Estos niveles representan la fase más antigua del asentamiento, con una cultura material aún no desarrollada.
Niveles 9-6: Neolítico pleno y final (6200-5600 a. C.)
En estos niveles se observa un desarrollo gradual de la cerámica y la arquitectura. El nivel 7 muestra un abandono temporal del sitio. En el nivel 6, se documentan casas con zócalos de piedra y adobe, junto con importantes depósitos de granos y legumbres. Un incendio marca el final de esta fase.
Niveles 5-2: Calcolítico inicial (5600-4700 a. C.)
Esta fase se divide en dos etapas:
- Hacilar 3 (5600-5250 a. C.): La aldea se reconstruye sobre los restos del incendio del nivel 6.
- Hacilar 4 (5250-4700 a. C.): El espacio urbano se expande considerablemente hacia el noroeste.
Hacilar 1a-1d: Calcolítico pleno tardío (4700-?)
Esta fase está peor representada en Hacilar, por lo que se recurre a la información de otros yacimientos como Mesina. Se observa una renovación cultural, con cambios en la cerámica y la cultura material, aunque se mantienen elementos de continuidad como las estatuillas femeninas.
Cultura material y economía
La cerámica evoluciona desde formas globulares en el Neolítico a formas bitroncocónicas y decoradas con metopas en el Calcolítico. La economía se basa en la agricultura (cereales, legumbres) y la ganadería (vacas, ovejas).
Organización del espacio
Desde Hacilar 6, las comunidades son estables y construyen estructuras más duraderas. A lo largo del Calcolítico, se producen remodelaciones del espacio habitado, con una tendencia a la continuidad. En Hacilar 2, se introduce un modelo novedoso con murallas, accesos y zonas diferenciadas.