Hallstatt: Auge y Caída de los Principados en la Edad de Hierro Europea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Hallstatt en Centroeuropa (Siglo VII a.C.)

El siglo VII a.C. marca un período de intensas relaciones entre el mundo Mediterráneo y la Europa bárbara. Este intercambio se desarrolla dentro de un sistema que permite aplicar planteamientos bélicos relacionados con la teoría de la economía mundo y el intercambio.

Introducción

Hallstatt representa la interacción entre el "mundo civilizado" Mediterráneo y la Europa bárbara. Las principales fuentes para su estudio son arqueológicas, especialmente funerarias, y literarias.

La arqueología funeraria y espacial revela una marcada jerarquización social, con una economía basada en "bienes de prestigio" de alto nivel. Estos objetos, provenientes del Mediterráneo, penetran en el corazón de Europa, impulsando la formación de principados.

Para comprender esta economía de bienes de prestigio, es pertinente aplicar modelos teóricos antropológicos y económicos. Estos modelos explicarían los mecanismos de desarrollo e interacción, así como el colapso del sistema, que duró aproximadamente 125 años.

Teorías Antropológicas sobre Relaciones de Intercambio

Según M. Mauss, existen mecanismos sociales que integran los procesos económicos, siendo la redistribución un elemento básico.

Teoría de la Economía Mundo

La teoría de la economía mundo (centro – periferia – margen) de Immanuel Wallerstein, Frankenstein y Rowlands, alude a un sistema económico mundial que trasciende las unidades jurídicas establecidas. En este sistema, se definen distintos territorios económicos, con un centro motor, una periferia y márgenes.

El Registro Arqueológico

El registro arqueológico evidencia una marcada jerarquización social, visible en la concentración de residencias principescas como Heuneburg. En estos lugares, se observa una clara jerarquización del espacio y una concentración de riqueza.

Podemos hablar de un territorio estructurado en principados con distintos grados de jefaturas dependientes. Existía una competencia entre estos príncipes, lo que generaba un desarrollo inestable debido a las pugnas y luchas por la preeminencia. Esta alternancia de poder se manifiesta en sitios como Heuneburg.

Entradas relacionadas: