Hambre Global: Desafíos y Desequilibrios en la Alimentación Mundial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Hambre Global: Desafíos y Desequilibrios en la Alimentación Mundial

La producción de alimentos ha aumentado considerablemente desde el descubrimiento de la agricultura. Sin embargo, en la actualidad, dos tercios de la humanidad padece hambre o mala alimentación durante la mayor parte de su vida, mientras que el otro tercio, localizado principalmente en América del Norte, Europa, Australia y Japón, ha alcanzado un nivel adecuado de alimentación.

Desde mediados del siglo XX, la producción de alimentos es capaz de cubrir las necesidades de toda la población mundial. No obstante, la mala distribución de estos recursos es una de las causas de los desequilibrios que existen en nuestro planeta. Una gran parte de la población humana muere cada año a causa del hambre o sufre deficiencias nutritivas derivadas de una malnutrición por la falta de proteínas, lo que impide el desarrollo físico y mental de los niños.

En los países en vías de desarrollo, más del 30% de la población está desnutrida. Por el contrario, en los países desarrollados, una minoría dispone de alimentos en exceso, lo que ha influido en la aparición de enfermedades relacionadas con un consumo inmoderado de alimentos, como la obesidad.

El número de personas desnutridas ha disminuido durante las dos últimas décadas, aunque todavía se observan profundas diferencias entre las distintas regiones. Así, la proporción de población desnutrida disminuyó en el sur y en el este de Asia; por el contrario, aumentó en América Latina, el oeste de Asia y África.

Aspectos Clave de la Desnutrición

La desnutrición presenta dos aspectos bien diferenciados:

  • Insuficiencia de calorías: Aproximadamente la mitad de la población mundial recibe un aporte inferior a 2.200 kcal/día (una persona adulta necesita 3.000 kcal/día).
  • Dieta desequilibrada: En una parte considerable de la población hay carencia de proteínas, que es mayor cuanto más pobreza existe. Hay, igualmente, una deficiencia de micronutrientes; aunque se puede sobrevivir sin las cantidades adecuadas de estas sustancias, no es posible llevar una vida plenamente saludable.

Entradas relacionadas: