Hamlet: Escena II – Profundidad de Personajes y el Primer Monólogo Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Escena II de Hamlet: Contexto y Caracterización

Desarrollo de la Escena

La reina (Gertrudis) se ha casado con Claudio. El rey envía a Cornelio y Voltemand con una carta para el nuevo rey de Noruega, pidiendo que detenga los planes de su hijo de conquistar las tierras que su tío había perdido.

Elementos Formales del Drama

  • Acotaciones escénicas: indicaciones del dramaturgo para guiar la puesta en escena (sonidos, vestuario, desplazamientos en el escenario).
  • Diálogo teatral
  • Monólogo
  • Aparte: convención teatral a través de la cual un personaje exterioriza una idea para informarla al público, y los demás personajes «no la escuchan».

Técnicas de Caracterización de Personajes

La función principal de esta escena es la caracterización de los personajes, lograda mediante diversas técnicas:

  1. Acciones y gestos del personaje.
  2. Elementos de vestimenta y maquillaje.
  3. Palabras del personaje (qué dice, cómo lo dice, diálogos, monólogos).
  4. Juicios de otros personajes.

Perfiles de los Personajes Principales

  • Claudio (antagonista): verborrágico, utiliza insultos inteligentes, arrogante y egoísta.
  • Gertrudis: oportunista, superficial, fría.
  • Hamlet (protagonista): sensible, genuino, fuerte.

El Primer Monólogo de Hamlet (Acto I, Escena II)

Estado Anímico y Temas Centrales

El estado anímico del príncipe se revela apasionado, con una profunda tristeza y un marcado nihilismo (pensamientos extremadamente negativos).

Su deseo de morir se asocia a un estado de depresión.

Recursos Retóricos Empleados

  • Metáfora
  • Reiteración enfática
  • Antítesis
  • Metonimia: «sólida carne», que connota el cuerpo como fuente de placeres sexuales.

La Visión del Mundo de Hamlet

Hamlet describe el mundo como «un jardín de malas hierbas sin escamondar». Aquí, el jardín representa el mundo, las malas hierbas aluden a lo malo y corrupto, y «sin escamondar» significa que no hay justicia ni orden.

Juicios de Hamlet sobre su Entorno

  • Claudio: un «sátiro», símbolo de lujuria y estéticamente desagradable.
  • Gertrudis: una «bestia», dominada por el instinto; se la compara con Níobe (falsedad).
  • Hamlet padre: un «Hiperión», dios lumínico que connota bondad, belleza, vida e inteligencia.

Oposición y Hipérboles Finales

La comparación entre el padre y el tío establece una clara oposición, configurando una antítesis conceptual y un paralelismo antitético.

El monólogo concluye con dos hipérboles que el príncipe utiliza para subrayar el brevísimo tiempo transcurrido entre la muerte de su padre y el casamiento de su madre con su tío:

  1. Se casó tan rápido que no le dio tiempo a que los zapatos se le llenaran de polvo.
  2. Antes de que sus pérfidas lágrimas se secaran de sus ojos.

Entradas relacionadas: