Hans Robert Jauss: Fundamentos de la Estética de la Recepción en la Teoría Literaria
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Hans Robert Jauss: Pionero de la Estética de la Recepción
Hans Robert Jauss (1921-1997) es considerado el iniciador de la Estética de la Recepción. Su trabajo también se adentra en la hermenéutica, plasmado en obras como “Hermenéutica y ciencia literaria”.
El objetivo principal de Jauss es comprender la recepción histórica de un autor o de una obra completa a lo largo del tiempo. Para ello, se enfoca en el estudio detallado de una obra o de un autor específico. Su propósito era elaborar un modelo que superara las deficiencias de enfoques anteriores, como los modelos marxista, formalista o positivista, al estudiar la literatura desde el punto de vista del lector.
Principios Fundamentales de la Estética de la Recepción de Jauss
Renovación de la Historia Literaria: El Horizonte de Expectativas
En primer lugar, Jauss propone una renovación de la historia literaria basada en lo que denomina “horizonte de expectativas”, un concepto que toma de Gadamer. Este principio aborda la relación de la obra literaria con la tradición y el contexto cultural de su momento.
La Distancia Estética
En segundo lugar, introduce la noción de distancia estética. Una obra, en el momento de su aparición, puede confirmar o defraudar el horizonte de expectativas del lector. Existen obras que, en su momento, pasaron desapercibidas y que, en un momento determinado, adquieren gran relevancia, demostrando la fluctuación de esta distancia.
Conflicto entre Público y Texto: Literatura Adaptada vs. Emancipadora
En tercer lugar, Jauss señala que siempre puede crearse un conflicto entre el público y el texto. De esta manera, se puede hablar de literatura adaptada (que confirma las expectativas) o de literatura emancipadora. Esta última es una literatura que busca liberarnos del lenguaje literario habitual, transformando nuestra manera de ver el mundo.
Reconstrucción del Horizonte de Expectativas
En cuarto lugar, es crucial reconstruir el horizonte de expectativas de la época. Esto debe desvelarnos la razón del significado de ese texto en el momento de su aparición.
La Historia de la Recepción como Visión de la Historia Literaria
Por lo tanto, y en quinto lugar, la historia de la recepción nos proporciona una visión profunda de la historia literaria en su conjunto.
Cortes Sincrónicos en el Estudio Literario
En sexto lugar, su metodología consistía en realizar cortes sincrónicos. Lo difícil reside en determinar qué aspectos nos interesan según el texto que estemos trabajando y teniendo en cuenta la evolución de la historia general.
La Literatura como Historia Especial
Finalmente, en séptimo lugar, la historia de la literatura alcanzará su plena finalidad cuando se la considere como una historia especial dentro de la historia general. La literatura no puede comprenderse plenamente sin la filosofía y el arte, y viceversa.
Conclusión: El Legado de Jauss y el Rol del Lector
Resumiendo, Jauss adoptó algunos de los principios fundamentales de la hermenéutica de Gadamer. Sin embargo, su contribución más destacada fue considerar que el público actuaba como una especie de mediador entre la literatura y la vida, entre la literatura y la historia general. Además, al estudiar las expectativas de cada época, se podía entender mejor el encadenamiento entre un texto antiguo y uno nuevo, según fuesen cambiando esas expectativas.
El horizonte de expectativas, en particular, nos explica aquellos cambios en la recepción que no obedecen únicamente al principio de novedad, sino a una interacción compleja entre la obra y su contexto receptivo.