Hardware, Software y Seguridad Informática: Una Guía Completa
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Componentes de un Sistema Informático
Hardware
La parte física, o hardware, está formada por los circuitos electrónicos y los dispositivos electromecánicos y ópticos: el teclado, la torre, el monitor, etc.
Software
La parte lógica, o software, está constituida por los programas utilizados de forma intencionada o no: procesador de textos, navegador de internet… El más importante es el sistema operativo.
- Un sistema operativo (SO) es un programa que controla la ejecución del resto de los programas y actúa de intermediario entre el usuario y el hardware.
- El usuario, en general, solo trabaja con las aplicaciones, es decir, con los procesadores de texto, las hojas de cálculo, etc.
Máquinas Virtuales
Una forma de ejecutar varios sistemas operativos en un mismo ordenador sin necesidad de formatear el disco duro consiste en usar máquinas virtuales.
- Una máquina virtual es un programa que simula el comportamiento de un ordenador, permitiendo ejecutar varios sistemas operativos.
- Dos tipos principales: el huésped, que se ejecuta como una aplicación más del sistema operativo original (denominado anfitrión); y un controlador, programa que facilita la comunicación y la interoperabilidad entre el sistema operativo y un periférico dado (Ej: VMware Player).
Seguridad Informática
La seguridad informática se basa en garantizar que todos los equipos se utilicen para lo que fueron concebidos. Aspectos a tener en cuenta:
- Controlar el acceso al sistema: restringir el acceso y cambiar contraseñas con frecuencia.
- Definir la política de seguridad: definir el tipo de usuario para cada empleado.
- Verificar las identidades: comprobar que el destinatario es correcto.
- Incluir aplicaciones o sistemas de control: evitan incursiones indebidas.
- Hacer copias de seguridad o backups: permiten recuperar información en caso de pérdida o daño.
También protegen el sistema informático: antivirus, antiespías, cortafuegos.
Gestión de Archivos
El sistema operativo debe gestionar archivos con datos de usuarios, aplicaciones y del propio sistema.
- Un archivo se suele interpretar como una entidad única, consiste en una agrupación de bloques de datos denominados registros. Estos, a su vez, están divididos en campos.
- Registro: Es un conjunto de campos relacionados entre sí. (Ej: "amigo" contiene los campos "nombre", "apellido", "e-mail", "telf").
- Campo: Es el elemento de datos básico que contiene un único valor (Ej: en el registro "amigo", podemos expresar el campo "telf" como nº decimal).
Cada sistema operativo consta de un sistema de archivos que garantiza que los datos incluidos sean válidos.
Sistemas de archivos más utilizados: Microsoft Windows (FAT16, FAT32, NTFS), Apple Macintosh (HFS, HFS+), Linux (ext2, ext3, ext4, ReiserFS)
Para un usuario, un archivo se identifica mediante un nombre simbólico.
Cuentas de Usuario
Una cuenta de usuario permite el acceso de forma individual a la persona que desee utilizar el equipo. Cada cuenta tiene su propio nombre y contraseña, y cada cuenta tiene asignados unos privilegios que le permiten un mayor o menor grado de actuación sobre el sistema informático.